Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2023

Cucharilla con dados de manzana sobre rodaja de foie, gelificado de PX y sal Maldòn

 



Ingredientes para 12 cucharillas:

1 manzana Golden

100 gr de  Moussede Foie de pato con trufa o Blocde foie gras de pato Malvasia

Vino blanco semidulce, canela en polvo, azúcar moreno

Aceite de oliva virgen extra

Sal Maldòn

Pedro Ximénez gelificado de Can Bech

Elaboración:

Pelamos la manzana y cortamos rodajas de unos 4-5 mm de grosor y las cortamos luego en tiras para cortar en Brunoise dados pequeños. En una paella con unas gotas de aceite de oliva virgen extra le añadimos los dados de manzana, un poco de canela, un poco de azúcar moreno y la salteamos hasta que esta blanda, le añadimos también unas gotas del vino balco semidulce que ayudara a dar sabor y hacerse la manzana y la volteamos con cuidado para que conserve su forma los dados de manzana.

Cortar rodajas de foie de unos 4/5 mm.

Montar la cucharilla poniendo un poco de la manzana, encima una rodaja de foie gras, un trozo de gelificado de PX  y un poco de sal Maldon.

Una idea de aperitivo muy festiva para grandes ocasiones,como la que se avecina el mes proximo.

Receta  de Dolorss  que me gusto,

Nota:

Si estáis ya  pensando en recetas para las próximas fiestas navideñas visitar mi sección índice por foto de aperitivosmenú completo festivo sugerencias para fiestas donde hay una selección de  recetas ideales para estas fiestas.







19 de junio de 2023

Bolitas de queso rellenas de salmón ahumado y rebozadas de nueces y con mermelada de tomate a la vainilla

 



Una idea de aperitivo fácil y se puede preparar con antelación.

ingredientes 12 bolas:

1 tarrina de queso Philadelphia  de 350 gr
Tacos de salmón ahumado  o 1 lomitos de salmón unos 120-150 gr
Nueces
Mermelada de tomate a la vainilla

Elaboración:

Cortamos los tacos de salmón ahumado. Vamos cogiendo cucharadas soperas de queso Philadelphia y cubrimos el taco de salmón ahumado, boleamos un poco con las manos,  dándole  forma redondeada. Reservamos en la nevera.

Picamos  las nueces pero intentando que nos queden un poco gruesas, no polvo  y unos minutos antes de servirlo (no antes) rebozamos nuestras mini bolas. Servimos  en una cuchara de presentación y en el fondo ponemos un poco de la mermelada de tomate y encima la bolita de salmón.

Receta que nos gusto y se la vi a MJ lasrecetasdemj


22 de mayo de 2023

Bombones de queso Brie sobre migas de pan tostado y con perlas de manzana y jengibre


Un aperitivo ideal para preparar con antelación, para una fiesta familiar.

Ingredientes para 24 bombones:

60 gr de queso Brie

200 gr de nata líquida

Sal y pimienta

1  y 1/2 hojas de gelatina 

Pan tostado

Opcional:1 bote de Perlas de manzana y jengibre (lo encontré en el supermercado Lidl)

Elaboración:

Poner a hidratar las hojas de gelatina en agua fría.

En un cazo ponemos la nata líquida, el queso cortado en trozos (sin su  piel)  sal y pimienta y  lo ponemos a calentar a fuego suave hasta que haya fundido el queso.

Retiramos del fuego y añadimos la hoja de gelatina bien escurrida y removemos. Lo ponemos en una jarra con pico vertedor y rellenamos los moldes de silicona. Dejar enfriar en la nevera. Al momento de desmoldarlos es más fácil poner el molde en el congelador unos 15-30 minutos y así se desmoldan mejor. Picar un poco el pan tostado y poner unas migas en una cuchara de presentación y encima el bombón y las perlas encima. A disfrutarlo.

Nota: Si no encontráis las perlas, podéis hacer esto: Coger 1/4 de manzana Golden la pelamos y con una mandolina o a cuchillo cortamos rodajas de unos 3 mm de grosor y las cortamos luego en tiras para cortar en Brunoise dados pequeños. En una paella con unas gotas de aceite de oliva virgen extra o mantequilla poner 1 cuchara de café de azúcar y 2-3 gotas de zumo de limón y   salteamos los dados de manzana hasta que estén blandos pero conserve su forma, al final añadir un poco de jengibre en polvo y ponerlo encima de los bombones.

Nota: Si no tenéis estas perlas podéis poner un poco de mermelada que os guste o estas salsas de la gama Can Bech

 Receta que nos gusto y  se la vi a  Dolores mi gran diversion





2 de diciembre de 2021

Semi esferas de mojito

 


Ingredientes para 22 unidades  de este molde de 24 semiesferas:

45 ml Ron blanco

60 ml Soda

12 hojas de menta o hierbabuena fresca

1/2 Lima troceada

20 gr Azúcar blanco (Yo puse moreno, porque no tenía blanco)

4 gr Lactatode Calcio *

(*Yo ose 3.4 gr de gluconolactato  por 130 ml de líquido que salió de la suma de todos los ingredientes)

Para el baño

450 ml Agua mineral de botella

2 gr Alginato

Un bol con agua limpia (fría)

Elaboración:

En un recipiente alto como el del túrmix, añadimos el Lactato de Calcio, el azúcar, la media lima troceada, y 5 o 6 hojas de menta o hierbabuena fresca. Machacar todos los ingredientes con un mortero para extraer toda la esencia y el jugo de la lima y la menta, igual que cuando hacemos un mojito.

A continuación, agregamos el ron blanco y la soda, y con una cucharilla de cóctel o una cuchara larga, agitar un minuto para que se mezcle todo muy bien. Colar y poner en una jarra con vertedor. *

*Yo en ese punto al usar el gluconolactato lo que hago es emulsionar la mezcla con la batidora de mano y dejar reposar la mezcla 10 minutos.

En el molde de cavidades semiesféricas, depositar en el fondo de cada cavidad una hoja de menta no demasiado grande. Rellenar con la mezcla hasta el final y congelar un mínimo de 4-5 horas, mejor de un día para otro.

Llenar una jarra o recipiente alto con 450 ml de agua mineral de botella (esto es muy importante). Añadir el Alginato, y mezclar muy bien con el túrmix, hasta que el Alginato se incorpore perfectamente. Pasar el contenido a un taper, tapar y dejar reposar en el frigorífico unos 25-30 minutos, si, es más, no pasa absolutamente nada, incluso puede estar toda la noche.

Por otro lado, preparar un bol con agua mineral limpia y fría. Cuando las esferas estén congeladas, las vamos introduciendo de tres en tres en el baño de alginato, remover ligeramente las esferas con la cuchara perforada, y dejarlas sumergidas unos tres minutos aproximadamente, hasta que se forme la membrana gelificada exterior. Con la cuchara perforada especial para esferificaciones, las vamos retirando con cuidado, y depositando en el bol de agua limpia, para aclararlas y retírales el exceso de alginato.

Las retiramos del agua con cuidado, y las colocamos en unas cucharas de servir. Si las pones en la nevera antes de servir, para que estén bien frías, será mucho mejor, están más buenas.

Nota: El baño de alginato incluso te dura en la nevera hasta dos semanas, pero las esferas yo no las dejaría más de 2-3 días. Toda esta información me la dio el autor de la receta Ettore bavette  donde podéis ver su video de cómo hacerlo, más fácil imposible.



















 


29 de noviembre de 2021

Trufas de paté de perdiz y sésamo garrapiñado

 



Ingredientes 12 unidades:

120 gr de Paté de perdiz

40-50 gr de  Sésamo garrapiñado

Elaboración:

El paté de perdiz debe estar  bien frío, en el frigorífico, así lo podremos manipular sin problemas (también lo podremos poner una hora en el congelador y así también se puede manipular mejor. Con una cuchara pequeña cogemos una porción con la ayuda de una cuchara  y hacemos bolas de unos 10  gr más o menos  y le damos forma boleándolo entre las palmas de las manos y guardarlas en la nevera, (si no podéis porque se os pegan hacerlo lo más parecido a una bola y dejarlo de nuevo en el nevera, luego al rebozarlas os quedaran redondas). Al momento de servirlas se  reboza con el sésamo garrapiñado, para ello la mejor opción es poner el sésamo dentro de una copa redondeada o un vaso  y se mete una bola y se mueve el vaso o la copa haciendo girar la bola dentro  y se rebozan solas y además se queda forma de bola redonda, y se  ponen en una cuchara de presentación.

Receta de Ana Maria  entre olivos   fácil, buena y rápida y que en su  blog  podéis ver la receta y  el paso a paso de ella con fotos.


25 de noviembre de 2021

Mini conos rellenos de foie y Ceps

 



Ingredientes para 9 conos:

mini conos  Masdeu 

Para el relleno de Ceps y foie:

1/2 cebolla  pequeña

1/2 diente de ajo

Aceite de oliva virgen extra

80 gr de Ceps (Boletus Edulis ) frescos,  o en conserva o congelados 

Un golpe de molinillo de  hierbas de Romero y tomillo 

¼ de guindilla

Una  pellizco de sal

20 gr de harina

75-100 gr de leche

Un pelín de sal

1 pizca de pimienta

30 gr de Foie (Cortados a trozos) (puede ser también foie micuit)

Para decorar:  cebollino picadito

Elaboración:

Cortar los Ceps a trozos muy pequeños.  Picar el ajo y la cebolla bien picadita y rehogarlo en un sartén con 2 cucharadas soperas de aceite a fuego medio unos 10 minutos hasta que este transparente. Añadir las Ceps, un par de vueltas de molinillo  de tomillo y de romero, la guindilla, la sal y la pimienta y cocinar durante unos 10-15 minutos a fuego medio y reservar. En una cazuela poner 1 cucharada sopera de aceite, calentar y agregar la harina y rehogarla un minuto. Incorporar la leche templada poco a poco y a demanda y remover constantemente a fuego medio hasta conseguir una bechamel con textura homogénea y sin grumos. Añadimos los Ceps y la cebolla reservada anteriormente y remover hasta integrar, probar el punto de sal y  finalmente añadir el foie cortado a trocitos pequeños, remover bien que se mezcle todo y apagar el fuego, dejar enfriar. Ponerlo en una manga pastelera con boquilla rizada y justo al momento de servir rellenas los mini conos (No antes, porque sino el cono se reblandece y ya no seria crujiente) y poner encima cebollino picadito.

A disfrutarlo.

 


22 de noviembre de 2021

Bombones de foie y sésamo sobre cebolla caramelizada al Pedro Ximénez

 








Ingredientes para 12 bombones:

150 gr de bloc de foie gras de pato o de oca (ponerlo en la nevera para que este frio)

40 gr de Sésamo garrapiñado o caramelizado, que ya se venden en tiendas.

Para la cebolla caramelizad al PX:

250 g de cebolla (se puede usa las de tipo escalonia)

60 ml de Pedro Ximénez

Aceite de oliva

Una pizca de sal

Elaboración:

Corta  la cebolla en brunoise  y ponerla en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Deja pochar a  fuego medio y tapado unos 30 minutos hasta que esté blandita, removiendo de vez en cuando.

Añade el vino PX y remueve y deja reducir a fuego lento otros 30 minutos hasta que la cebolla esté bien caramelizada. Remueve de vez en cuando. Reserva.

El bloc de foie debe estar  bien frío, en el frigorífico, así lo podremos manipular sin problemas  Con una cuchara pequeña cogemos una porción y hacemos bolas de unos 10-12  gr más o menos  y le damos forma boleándolo entre las palmas de las manos y guardarlas en la nevera, (si no podéis porque se os pegan hacerlo lo más parecido a una bola y dejarlo de nuevo en el nevera, luego al rebozarlas os quedaran redondas). Unos 5-10 minutos antes  de servirlas  se  reboza con el sésamo garrapiñado, para ello la mejor opción es poner el sésamo dentro de una copa redondeada o un vaso  y se mete una bola y se mueve el vaso o la copa haciendo girar la bola dentro  y se rebozan solas y además se queda forma de bola redonda, y se  ponen en una cuchara de presentación en la que previamente ya hemos puesto un poco  de la cebolla caramelizada al PX.

Divino bocado y ideal para servir en  fiestas familiares.


28 de octubre de 2021

Crujiente de pasta filo rellena de queso Camembert y mermelada de higos de Can Bech

 


Ingredientes 12 unidades:

250 gr. de queso Camembert

3 hojas de Pasta filo (comprar el envase que lleve menos hojas)

1 bote de Mermelada extra de higos negros  de Can Bech

Mantequilla

Elaboración:

Poner la mantequilla en un bol al microondas para que se haga liquida en tandas  de  5-10 segundos para no pasarnos de potencia.

Cortamos el queso en trozos de unos 3 cm. más o menos.

Separamos una hoja de pasta filo del envase y la ponemos encima de la mesa de trabajo y la pincelamos entera con mantequilla superficialmente.

Cortamos esta hoja de pasta filo en 4 tiras  de arriba abajo y colocamos un cucharadita de mermelada de higos y el queso encima  de la punta del final de la hoja y  cerramos haciendo la forma triángulo hasta llegar al final de la tira (ver foto de otra receta de cómo hacer el triángulo)

Ponemos en una bandeja del horno papel de horno o silpat  y vamos colocando los triángulos llevamos al horno precalentado  a 180 grados entre unos  8-15 minutos e  ir controlando el tiempo porque  se quema rápido. Una vez estén los dejamos sobre una rejilla  que se enfríen un poco y al momento de servir le añadimos una gota de la mermelada encima si os viene de gusto.

Receta  que me gusto y se la vi  a Marisa cocinando en mis lares

Nota: Podéis  usar la mermelada que os guste y si queréis hacer la mermelada vosotros mira aquí la receta.













21 de octubre de 2021

Croquetas de jamón Ibérico con yema de huevo

 



Ingredientes para unas 20-25 unidades:

160 gr de jamón ibérico cortado a trocitos pequeños
2 cucharadas de aceite de oliva virgen

Una nuez de mantequilla

1 cebolla pequeña muy picada

500 ml de leche

3 yemas de huevo

100 gr de harina de trigo

50 gr de  almidón de maíz (Maizena)

Sal y pimienta

Nuez moscada

3 claras (batidas para rebozar)

Pan rallado crujiente Cracker o Pan Panko

Aceite de oliva virgen extra para freír.

Elaboración:

En una cazuela alta ponemos  el aceite de oliva y la nuez de mantequilla sofreímos la cebolla picada. A fuego lento y hasta que coja color. Agregamos el jamón y damos unas vueltas.

En un bol, aparte, mezclamos la leche, el almidón de maíz y las yemas. Batimos con las varillas. Agregamos sal, pimienta y un poco de nuez moscada.

Incorporamos esta mezcla a la cazuela, y sin dejar de remover y con paciencia  hasta  que la masa se despegue de las paredes.

Dejamos enfriar la masa en una bandeja plana y tapada a piel con papel film. Y una vez fría la masa poner en la nevera unas horas. o de un día para otro.

Formar las croquetas  con la ayuda de 2 cucharas  y con las claras batidas rebozar las  croquetas por el huevo y después por el pan rallado  crujiente y freír en aceite bien caliente y por tandas. Poner sobre papel de cocina y servir.

Receta que se la vi a Chez Silvia  y que la receta es adaptada  del libro  de la gran Chef Carme Ruscalleda, Cuinar per ser feliç y que había que probar sí o sí. Divinas.



 






14 de octubre de 2021

Pincho de morcilla y vieira


Un aperitivo muy fácil y buenísimo 

Ingredientes:

Morcilla de arroz

Vieiras

Aceite de oliva virgen extra

Sal de escamas tipo Maldòn

Elaboración:

Cortar dados de morcilla y marcar la morcilla por ambos lados  en una sartén caliente  y  luego en otra sartén caliente marcas las vieiras 10-20 segundos por lado (depende del tamaño)y montar el pincho y añadir una gota de aceite de oliva  virgen extra por encima y unas escamas de sal Maldòn.

Y a disfrutarlo.

Receta que me gusto y se lo vi a Olga lacuinadelolga










7 de octubre de 2021

Crema de foie con mermelada de higos de can Bech

 


Ingredientes para 12 mini tartaletas:

300 gr de foie gras entero de pato (Foie gras entero de pato de Malvasía.)

130 gr de leche

50 gr de vino dulce

Una pizca de sal

Una pizca de pimienta negra

5 hojas de gelatina

150 gr de la Mermelada de higos negros de Can Bech

Azúcar moreno

Soplete

Elaboración:

Poner a rehidratar las 5 hojas de gelatina en agua fría.

Poner el foie en un cazo o en el vaso de la Thermomix si la tenéis.

Añadimos la leche, el vino dulce, la sal y la pimienta. Si lo hacemos con un cazo, lo calentáis hasta que comience a hervir, apartáis del fuego. Si es con Thermomix programáis 4 minutos a 90 grados, velocidad 2 y cuando llegue a 90 grados incorporamos las hojas de gelatina escurridas al cazo y lo trituramos con la batidora eléctrica de mano. Y si lo hacemos con la TX trituramos 30 segundos a Velocidad 6.

Ponemos en el fondo de las mini tartaletas un poco de mermelada de higos (10-12 gr) y encima llenamos con la crema de foie (mas o menos 30-40 gr/tartaleta). Y los reservamos en la nevera unas horas o mejor el día antes.

Al momento de servir espolvoreamos con azúcar moreno y con el soplete lo caramelizamos un poco.

Un aperitivo que así en pequeña tartaleta es un delicia.

Receta fácil y divina,  que se la vi a Ana cocinando entre olivos, donde podéis ver el paso a paso de la receta.


 







30 de septiembre de 2021

Eclairs de Salmón ahumado

 


Ingredientes para 18-20 unidades:

140 gr. de agua

50 gr. de mantequilla

70 gr. de harina (tamizada)

2-3 unidades de huevo (dependiendo de lo que admita la masa)

Truco: un pellizco de sal

1 sobre de tinta de sepia congelada

Para la crema de salmón ahumado:

100 gr de salmón ahumado

250 gr de queso para untar Philadelphia

50 gr de nata

Elaboración:

Para la masa choux (Eclairs): Hervimos el agua con la mantequilla y el pellizco de sal y le añadimos la tinta de calamar congelada. Una vez hervido lo sacamos del fuego y le añadimos la harina de golpe, removemos bien. Volvemos a poner al fuego para sacar la humedad de la harina y lo vamos removiendo continuamente. Cuando veamos que se nos despega de las paredes la masa y se nos hace una bola en el centro lo sacamos del fuego. Dejar reposar un poco unos 10 minutos.  Y después le vamos añadiendo los huevos de 1 en 1, removiendo bien continuamente hasta que consigamos el punto de pato (es el punto en que cogemos una porción de la masa y la levantamos horizontalmente con la cuchara o espátula de madera y nos queda la forma en la punta de pico de pato). Ver foto. Nota: Como cada masa y cada huevo son diferentes para no pasarse, cuando empecemos por añadir el segundo huevo lo ponemos dentro de un bol pequeño y le rompemos la yema y le damos solo un par de batidos y vamos añadiendo el huevo a porciones pequeñas e ir probando el punto de pato y si hace falta más huevo hacer lo mismo con los siguientes huevos. Una vez hemos conseguido el punto de pato lo ponemos en una manga pastelera con boca rizada. Sobre una bandeja de horno, hacemos nuestros Eclairs más o menos de unos 6 centímetros de largo, dejando entre ellos unos 3 centímetros de distancia, para que el calor circule entre ellos perfectamente. Con el horno precalentado a 180 grados, colocamos a media altura la bandeja y los tenemos unos 20-30 minutos o hasta observar que la superficie empieza a dorarse. Observaremos que la masa se ha inflado en el horno, dejando una superficie crujiente. Sacarlos y ponerlos sobre unas rejillas a temperatura ambiente, los dejamos que se enfríen por completo. Una vez fríos cortarlos con un cuchillo de sierra por la mitad.

Para la crema de salmón ahumado: En un vaso de túrmix ponemos el salmón ahumado (aconsejo poner menos e ir probando ya que cada uno tenemos el gusto diferente) el queso y la mitad de la nata y trituramos. Añadimos el resto de la nata hasta conseguir tener la textura que deseamos. Ponerlo dentro de una manga pastelera con boquilla rizada y si podéis dejarla en la nevera una hora, mucho mejor. Rellenar los Eclairs y servir.

Nota: Los Eclairs los podéis hacer el día antes y guardarlos en táper hermético y al día siguientes antes de degustarlos si los veis demasiado húmedos y que han perdido el crujiente antes de servirlos, los volvéis a poner al horno y le dais 4-5 minutos a 170 grados y se quitara la humedad y quedaran otra vez crujientes. Dejar enfriar unos minutos y rellenarlos y servir.

Receta que me encanto y se la vi a Marta pa de nous








 


23 de septiembre de 2021

Panna cotta de mojito con crocante y jamón ibérico

 


Ingredientes para (8 chupitos): 

200 ml de nata 

40 ml de ron

El zumo de una lima

2 hojas de gelatina

Unas 8-10 hojas de menta

1 c / s de azúcar moreno

Almendra crocante (tostado previamente en el horno  o en una paella)

Virutas de jamón ibérico

Elaboración:

En un cazo  ponemos la nata, el ron, una cucharada sopera de azúcar moreno y el zumo de la lima, lo dejamos a fuego medio hasta que empiece a hervir. En este momento es cuando añadimos las hojas de gelatina-previamente hidratadas con agua fría, lo removemos durante 1 minuto y lo retiramos del fuego. Añadimos las hojas de menta cortadas a trocitos pequeños y removemos. Repartimos en vasos tipo chupitos la panna cotta y la dejamos cuajar en la nevera durante unas 4 horas, como mínimo. A la hora de servir, sacamos unos minutos antes la panna cotta y decoramos  un poco del crocante de almendra y unas virutas pequeños de jamón ibérico.

Receta de Judith elmondejuju  que nos ha gustado.





 

27 de mayo de 2021

Tartar de atún, manzana y sésamo

 


Ingredientes  6 unidades  como la foto:

80 gr de Atún fresco  rojo en un taco

30 gr de manzana Golden

2 cucharadas de postre de aceite de oliva virgen extra

1 cucharaditas de café de mostaza Dijon

¾ partes de cucharada sopera de salsa de soja

Sésamo tostado

Sal

Arroz verde vietnamita (opcional)

Elaboración:

Cortamos el atún  en dados pequeños y lo más igualados posibles y lo ponemos dentro de un bol, le añadimos la salsa de soja, pelín de sal  y lo mezclamos bien, tapamos y dejamos macerar en la nevera  1/2 hora.

Luego cortamos la manzana a dados igual que los del atún y se lo añadimos al bol del atún junto con el aceite de oliva, la mostaza y el sésamo y lo mezclamos todo bien.

Solo nos queda freír en abundante aceite caliente, unos granos de arroz verde vietnamita. En unos 30 segundos estará listo, si lo dejamos más rato se nos quemará y perderá su color verde. Sacamos el arroz verde con un colador y lo ponemos sobre un papel absorbente para que elimine el exceso de aceite.

Ponemos en una cuchara de aperitivo un poco del tartar y  opcionalmente encima el arroz  verde frito .

Nota: Yo siempre recomiendo que cuando se toma pescado crudo se congele durante 24-48 horas antes el pescado para prevenir el anisakis y  lo hago  siempre, aunque el pescado de acuicultura minimiza el riesgo de sensibilización alérgica al parásito. Fuentes aqui 







 


24 de mayo de 2021

Rollitos de salmón con crema de avellanas

 


Ingredientes para unos 15 bocaditos:

100 gr de salmón ahumado

100 gr  de queso cremoso tipo Philadelphia

40 gr  de avellanes tostadas ralladas o picadas en forma de polvo.

Salsa de soja.

Galletas Cracker

Sal, pimienta

Cebollino

Elaboración:

Rallar las avellanes o hacerlas polvo en la picadora o TX y lo mezclamos con el queso, unas gotas de salsa de soja y la sal y la pimienta.

Extendemos el salmón y lo rellenamos de la mezcla anterior y los enrollamos como un canelón y lo cubrimos con papel film y lo dejamos en la nevera de un día para otro o si hemos de hacerlo el mismo día al congelador para que se Ponga un poco duro y se pueda así cortar en rodajas.

Cortamos en rodajas y lo servimos encima de una galleta cracker o una tostada y encima del rollito ponemos un poco de cebollino picadito.

Receta que nos gustó  de Gemma Caprofiti













17 de mayo de 2021

Sardinas marinadas y envueltas con albahaca en pasta Brick

 


Ingredientes:

Sardinas frescas

Hojas de albahaca frescas y grandes a poder ser.

Limones o lima

Pasta Brick redondas o las de rectangulares de rollo

Aceite de girasol

Harina  y agua

Elaboración:

Limpiamos de las escamas y fileteamos y limpiamos que queden filetes limpios sin espinas. Los ponemos en una bandeja planos y los cubrimos con el jugo necesario de limón exprimido durante 1 minuto. Preparamos una pasta en una taza de harina y agua y mezclamos eso será el pegamento de unión de la pasta brick. Pasado el minuto sacamos los filetes del marinado y reservamos. Vamos cortando las hojas de pasta brick redondas en cuartos o triángulos y envolvemos dentro el filete del pescado le ponemos una hoja de albahaca fresca o 2 dos según tamaño de la hoja y en la punta pintamos con la mezcla de harina y agua para sellar. Freír en aceite de girasol hasta que esté dorada la pasta brick, reposar sobre papel de cocina para empapar el exceso de aceite. Rallar por encima un poco de piel de limón y servir enseguida y si podéis en un cucurucho de papel.

Nota: (Yo tenía la pasta Brik de rollo y entonces cortamos en rectángulos de la medida del lomo del pescado que en mi caso fue sardina y envolvemos un par de vueltas y pintamos la parte final con la mezcla de harina y agua y terminamos de unir y nos queda como un canelón)

Si lo queremos hacer este aperitivo para muchas personas se puede adelantar el trabajo y se puede preparar unas 3-4 horas antes y guardar en un táper hermético en la nevera y al momento de servirlos solo queda sacarlos de la nevera y freírlos.

Receta  de Felip Llufriu en el  programa de TV3 cuines








10 de mayo de 2021

Bolitas de mozzarella rebozadas sobre salsa de tomate

 


Ingredientes para unas 20 bolitas:

20 Bolitas de mozzarella

6 cucharadas soperas de pan rallado grueso (yo Panko)

1 cucharada de postre de cada una de estas especias o las que tengáis en ese momento  o guste poner: ajo deshidratado molido, cebolla deshidratada molida, hierbas provenzales, orégano, albahaca.

2 cucharadas de queso parmesano rallado

Un poco  de sal  y pimienta

Aceite de oliva virgen extra  (para freír)

Un huevo

Harina

Opcional: Salsa de tomate con Tabasco o salsa de tomate con albahaca o salsa kétchup o cualquier otra de tu gusto para acompañar

Elaboración

Escurrimos las bolitas de mozzarella y las secamos suavemente con papel de cocina.

En una bolsa de plástico de uso alimentario ponemos todas las especies, el pan rallado grueso, el queso parmesano y un poco de sal y pimienta, mezclamos  todos los ingredientes.

Ponemos  aceite en un cazo pequeño  el suficiente para que se puedan cubrir las bolas y lo ponemos a calentar a potencia media-alta.

Enharinamos las bolitas, las pasamos por el huevo batido y a continuación las ponemos dentro de la bolsa con las especies, la cerramos y dejamos que nos quede aire en su interior y volteamos la bolsa para que las mismas bolitas se peguen solas con el rebozado.

Una vez que el aceite esté caliente, freímos  a fuego suave y sin hacer burbujas el aceite ya que se pueden romper las bolitas en pequeñas tandas (4 bolitas) y en cuanto se hayan dorado suavemente, las retiramos a un plato protegido con papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Servimos acompañando las bolitas de mozzarella con la salsa de tomate elegido.

Receta que se la vi a Yolanda cocido de sopa







6 de mayo de 2021

Mousse de foie, sobre manzana caramelizada y queso de cabra

 






Ingredientes para 6 vasitos:

1 manzanas Golden grande

3 cucharadas de azúcar moreno

3 hojas de gelatina neutra

90-100 gr. de Rulo de Queso de Cabra Fresco con Miel

130-140 gr. de foie mi-cuit

Unas gotas de zumo de limón

300 ml. de leche

20 gr. de vino dulce

Sal

Pimienta

Elaboración:

Pelamos la manzana y la troceamos, se lo añadimos a un cazo al que le ponemos unas gotas de zumo de limón y unas gotas de agua. Cocinamos durante unos cinco minutos hasta que veamos que se ablanda un poco la manzana y añadimos el azúcar. Dejamos a fuego medio durante unos 15 minutos hasta que se nos dore un poco y espese. Sacamos y trituramos. Añadimos al fondo de los vasitos.

Ponemos a hidratar 1 hoja y media de gelatina en agua fría. Y en un cazo ponemos a calentar 150 ml. de la leche, añadimos el foie mi-cuit, salpimentamos. Y añadimos el vino. Cocinamos y removemos hasta que se derrita el foie, pero sin que llegue a hervir la mezcla. Retiramos del fuego y añadimos las hojas de gelatina ya hidratadas. Vertemos la mezcla en los vasitos, dejando espacio para la capa de queso de cabra. Llevamos al frigorífico y dejamos cuajar un ratito (con una hora será suficiente).

Después de este tiempo, ponemos a hidratar la 1 y media que nos queda de gelatina en agua fría. Y preparamos la capa de queso de cabra, para ello ponemos a calentar los 150 ml. de leche que nos queda y le añadimos el queso de rulo de cabra y vamos removiendo hasta que se derrita el queso, salpimentamos. Una vez derretido el queso le añadimos las hojas de gelatina bien escurridas a la mezcla. Integramos bien y sacamos del fuego y añadimos esta mousse a los vasitos que teníamos en la nevera. Introducimos de nuevo, bien tapados y dejamos que cuajen y enfríen bien antes de servir.

Este aperitivo se puede preparar tranquilamente el día antes y guardarlo en la nevera.

Receta que nos gustó a todos y se la vi a Lidia Atrapada en mi cocina



8 de marzo de 2021

Croquetas de calçots



 

Aprovechando de hacer la típica Calçotada familiar de cada año, siempre nos sobras algunos y una manera fácil de aprovecharlos es  hacer croquetas.

Ingredientes para 12 unidades:

200 gr de calçots asados (peso neto ósea una vez pelado de su primera piel y cortada la parte verde) (unos 7-8 unidades)

60 gr de calçots crudos (puedes poner si no tienes puerro, la parte blanca)

25 gr de almidón de maíz (Maizena)

25 gr de mantequilla o Aceite de oliva virgen extra

200 ml de leche evaporada Ideal o nata liquida 18% o leche

Sal y pimienta

1 huevo

Pan Panko o pan rallado grueso

Aceite de oliva virgen extra

Para acompañar un poco de salsa de Calçots (Opcional)

Elaboración:

Cortamos en brunoise los 60 gr de calçots crudo o en su defecto de puerro.

Ponemos en un cazo alto la mantequilla y una vez caliente le añadimos los calçots o puerro crudo y pochamos a fuego medio y tapado unos 5-8 minutos.

Mientras cortamos también igualmente en Brunoise los calçots asados y aprovechamos también si han soltado su jugo.

Una vez estén pochados le añadimos el almidón de maíz removemos bien y le añadimos la leche evaporada caliente y removemos, le ponemos sal y pimienta y le añadimos los calçots picaditos y sus jugos y seguimos removiendo con unas varillas hasta que nos quede una salsa espesa.

La sacamos del fuego y la ponemos dentro de una manga pastelera y sino en un táper y cubrir con papel film a contacto. Y reservar en la nevera para que se enfríe completamente. Mejor de un día para otro.

Al día siguiente cortamos la punta de la manga y hacemos porciones con la manga y si no lo hacemos con la manga porque la tenemos la masa en un táper con la ayuda de dos cucharas vamos haciendo las croquetas en forma de quenelle. Luego las pasamos por huevo batido y después por el pan panko o rallado grueso. Freír en aceite de oliva virgen extra a 180 grados durante 2-3 minutos o hasta que este dorado el pan. Depositarlas sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite y luego poner en el plato de servir y poner un poco de salsa de calçots por si queréis mojarlas un poco.