Mostrando entradas con la etiqueta Sugerencias para fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sugerencias para fiestas. Mostrar todas las entradas

29 de junio de 2025

“Petit suisse” de mango sobre almendra garrapiñada

 



Ingredientes 12 vasitos:

Para el puré de Mango 

800 gr. de pulpa de mango en trozos. (3 mangos)

60 gr. de azúcar glas.  

Para la crema de queso y mango

540 gr. de queso cremoso (he usado Philadelphia).

500 gr. del puré de Mango.

200 gr. de nata 35,1% MG.

70 gr de azúcar glas

Para el montaje y presentación 

El resto del puré de Mango.

60 gr de Almendra granito caramelizada

Opcional si hay en el mercado: 12 bolitas de arándanos

Elaboración:

Para hacer la almendra granito caramelizada: Para hacerla es tan fácil como poner la almendra granillo en un cazo con 15 gr de azúcar glas y poner al fuego e ir removiendo continuamente hasta que tenga el color marrón un poco oscuro. Apagar el fuego y añadir 3 gr de mantequilla remover y extender encima de una hoja de papel de horno y esparcir los granillos. Dejar enfriar y guardar en táper o bote de vidrio.

Para el Puré de mango: Pelamos el mango y lo cortamos en trozos. Ponemos los trozos de mango y el azúcar en el vaso de la batidora y trituramos hasta tener una crema finísima que reservaremos en dos recipientes. En uno pondremos 500 gr. del puré, aproximadamente y en el otro el resto del puré, unos 300 gr y si tenéis manga pastelera poner este puré en la manga.

La crema de queso y mango: Empezamos por poner el queso y el puré (500 gr) en el bol y batimos con las varillas, hasta integrar muy bien los dos ingredientes. Es muy importante que no nos queden grumos. Añadimos la nata muy fría y el azúcar glas y volvemos a batir durante 2-3 minutos más y lo pasamos a una manga pastelera que nos facilita mejor el repartirlo)

Ponemos en el fondo del vasito unos 25-30 gr del puré de mango. Cubrimos con la crema de queso, rellenando los vasitos casi hasta el final (yo he puesto unos 60 gr de la crema queso-mango), pero sin llegar hasta arriba***. Añadimos media cucharada de postre de almendra granito caramelizada sobre cada vasito y servir.

Notas:*** En este punto podéis hacer el postre con antelación incluso la noche antes y guardarlo en la nevera y luego lo sacamos al momento de servir y en ese momento le añadimos la almendra granito caramelizada en cada vasito.

También podéis usar los vasos de vidrio de los yogures, que es igual a estos vasitos que he usado yo.

Si hacéis la mitad d ela receta os dará para 6 vasitos

Receta de Lourdes yaseloquequiero, donde he adaptado su receta a mis cantidades  y gustos y  si vas a su receta podéis ver la receta en fotos paso a paso. Su instagram











15 de junio de 2025

Vasitos de Carrot Cake

 






Ingredientes para 6 vasitos:

Ingredientes para la plancha de bizcocho:

125 gr de zanahorias

100 gr de harina de repostería

80 gr de azúcar moreno

2 gr de levadura royal en polvo

70 ml de aceite de oliva

2 huevos medianos

30 gr de nueces de macadamia o normales, picaditas

1 cucharada de café rasa de canela (si os gusta mucho la canela añadir a vuestro gusto)

1/2 naranja, su zumo y la piel rallada

Ingredientes para la crema de queso y naranja:

350 gr de queso mascarpone

150 gr de queso Philadelphia

50 gr de azúcar glas

1/2 naranja, el zumo y la piel rallada

Para decorar: Unas virutas de chocolate o sirope de fresas o de chocolate e incluso zanahoria rallada.

Elaboración:

Rallar las zanahorias y reserva. Precalienta el horno a 180 grados, mientras bate con unas varillas los huevos con el azúcar moreno hasta blanquear. Si tienes unas varillas eléctricas mejor, y sino bate bastante hasta que veas que el azúcar queda bien integrado. Añade el aceite y sigue batiendo. Finalmente añade la zanahoria rallada, el zumo de la naranja  y la ralladura de la piel y bate hasta integrar todo. Tamizar la harina, la levadura y la canela. Añádelas a la mezcla anterior y mezcla bien con una espátula en movimientos envolventes. Añade ahora  las nueces  picaditas y termina de mezclar.

Sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno, en  que habremos marcado un rectángulo más o menos de  25 x 30, vertemos la mezcla y nivelar bien con una espátula  para que quede uniforme y a una altura de 1-1.5 cm   (para que quede del mismo grosor, podéis ayudaros de la manga pastelera, boquilla redonda de 10 mm, es como lo hago yo). Hornear a 180 grados durante 10-15 minutos (no debe quedar muy dorado, solo cocido).

Retirar del horno y volcar sobre un nuevo papel de horno, retirar el del horno con cuidado y dejar enfriar. Luego cortar con ayuda de un aro metálico, o con un vaso cuyo diámetro sea igual que el diámetro del interior del  vaso de presentación o un poco menos, y cortar 2 discos por vasito. (Os sobrara bizcocho, guardarlo en taper hermético y tenéis  para merendar o desayunar, pero os aseguro que no dura mucho, si en la cocina hay más personas o niños, es una golosina)

Preparar el queso: En un bol alto mezcla el queso mascarpone con el queso Philadelphia, el azúcar, el zumo de la naranja y la ralladura de su piel. Pon la mezcla en una manga pastelera con una boquilla rizada y ahora vamos a montar los vasos. Pon una primera capa de bizcocho, rellena con la manga pastelera, volver a poner otra capa de bizcocho** y  decora con la manga hasta el final del vaso.

Finalmente decora  con  unas virutas de chocolate o sirope de chocolate o lo que tengáis a mano.

Si no lo vas a tomar al momento ponerlos en la nevera y así ya estarán listos para servir luego.

Receta que se la vi a Irenecocinaparati, si queréis hacerlo con robot ir a su receta y os lo explica  Irene muy bien.

Nota: Después de probarlo la primera vez siguiendo la receta tal cual de Irene la segunda vez he variado la receta para adaptarlo a mis gustos y he variado las cantidades del queso poniendo más queso Mascarpone que Philadelphia (ya que en la primera vimos que predominaba más el sabor de queso Filadelfia  que en la receta original  de Irene era al 50%  y ahora   nos gusta más el sabor así y también en vez de poner dos discos de bizcocho aconsejo poner 3** ya que el bizcocho está muy bueno y es más equilibrado el postre con 3 que con 2 discos.

Puedes hacer el bizcocho 24 horas antes y  una vez frio cortarlo a las medidas del vasito y  guardarlo en un taper hermético teniendo la precaución al ser un bizcocho húmedo de separar cada disco con una tira de papel de horno para evitar que se peguen entre sí. Y la mezcla de queso se hace al momento de servir y así tienes un postre hecho en unos minutos.

 


14 de abril de 2025

Tarta de chocolate y vainilla (Mona de Pascua)

 





Ingredientes 10-12 personas:

Molde desmontable de 24 cm.

Para el BIZCOCHO:

2 huevos grandes

100 gr de azúcar

80 gr de leche

40 gr de aceite de girasol

120 gr de harina de repostería

1 cucharadita de café de levadura química

Para la crema:

3 huevos

90 gr de azúcar

90 gr de harina

600 gr de leche

3 cucharadas de postre de  Extracto de vainilla Nielsen Massey

700 ml de nata fresca de montar 35 % MG

3 cucharadas soperas de  azúcar de vainilla

6 hojas de gelatina 

25-30 gr de cacao puro sin azúcar

Almíbar: 60 gr de azúcar y 60 gramos de agua mineral. (hervir y cuando este desecho el azúcar, reservar y dejar enfriar)

Elaboración:

Primero preparamos la crema. En un cazo alto rompemos los huevos le agregamos el azúcar, la harina y comenzamos a mezclar con un batidor de mano, añadimos la leche hirviendo, y remover todo para que se integre todo bien, llevamos el cazo al fuego para que espese, sin dejar de remover. Cuando la crema esté lista, dividir la crema en dos partes (más o menos unos 460 gr) y agregar extracto de vainilla en una parte y en la otra parte el cacao puro, mezclar bien y tapar con film transparente a contacto y dejar enfriar por completo en la nevera.

Mientras hacemos el bizcocho **:

Precalentar el horno a 180 grados. Cogemos el molde y lo desmontamos y   ponemos una hoja de papel de horno en la base y ponemos el aro exterior y cerramos el molde, recortamos un poco los exteriores del papel de horno y pintamos el molde con mantequilla o pintamos con Spray antiadherente las paredes y la base del molde. En un bol rompemos los huevos, comenzamos a batir con las varillas eléctricas agregando el azúcar, la leche, el aceite, la harina poco a poco y finalmente la levadura. Una vez bien mezclado ponerlo dentro del molde que y hornear a 180 grados durante unos 20 minutos. Hacer la prueba del palillo y cuando sale casi seco o un poco húmedo, lo sacamos del horno y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla. Una vez frio lo desmontamos y lo ponemos encima de un plato de presentación y sacamos el papel de hornear y pintamos o mojamos con el almíbar a voluntad. Le colocamos el aro exterior del molde y lo cerramos.

Poner a rehidratar las 6 hojas de gelatina en agua fría.

Montamos la nata montada con unas varillas eléctricas y añadimos 3 cucharadas soperas de azúcar glas de vainilla. Escurrir las hojas de gelatina y ponerlas dentro de un bote pequeño y añadir una cucharada sopera de leche o agua y   poner a calentar en el fuego o en el microondas y disolverlas completamente y luego añadir a la nata montada y mezclar enseguida.

Sacar los dos boles con las cremas de la nevera y repartir la mitad de la nata en cada uno de ellos (más o menos 350 gr) y mezclar bien cada crema. (reservamos unos 80-100 gr de cada una de las 2 cremas y poner cada una en una manga pastelera con boquilla rizada para luego hacer unos rosetones de decoración)

Ponemos la crema de chocolate dentro del molde encima del bizcocho y alisamos completamente y luego encima ponemos la otra capa de crema de vainilla, alisamos y con las mangas pasteleras hacemos rosetones de cada color. Poner la decoración que tengas previsto y guardar en la nevera mínimo 3-4 horas o de un día para otro.  Al momento de servir desmoldar y servir.

Esta tarta sirvió para celebrar el año pasado el lunes de Pascua con la tradicional Mona.

Nota**:Si prefieres hacer una plancha de bizcocho en esta receta puedes ver cómo hacerlo.

Receta de Benedetta fattoincasadabenedetta.it  y aquí en su Instagram podéis ver el video rápido de su receta. Yo he adaptado las medidas originales de la receta para esta tarta y molde.









7 de enero de 2025

Tronco de 2 colores relleno de crema de turrón




Ingredientes para 10 personas:

Para la plancha de bizcocho (30 x 36 cm):

100 gr de azúcar

200 gr de harina tamizada

2 cucharadas sopera de cacao en polvo

6 huevos grandes (separar claras y yemas)

Una pizca de sal

30 gr de almíbar (20 gr de agua con 10 gr de azúcar)

Para la crema de turrón:

160 gr de chocolate blanco

200 gr de turrón de Jijona blando rallado

350 gr de queso mascarpone

400 gr de nata de montar

Elaboración:

Primero hacer la crema de turrón el día antes para dejarla a la nevera una noche o unas 6 horas mínimo. Para ello ponemos el chocolate blanco dentro de un bol y lo vamos a fundir en el microondas a tandas cortas empezamos por ejemplo por 30 segundos y la siguientes 20 luego ya de 10 segundos o 5 hasta que este fundido. Cada vez que lo hacemos hay que sacarlo y removerlo bien y volverlo a poner ya que a vista parece que no está, pero al removerlo se deshace solo con el calor residual. Le añadimos el mascarpone y el turrón rallado, lo removemos bien con una espátula o varillas hasta que esté bien mezclado. Semi montamos la nata y se lo añadimos también a la mezcla anterior y volvemos a mezclar con movimientos suaves y lo ponemos dentro de una manga pastelera, cerramos y a la nevera. Sacarlo de la nevera 1 hora antes de rellenar el tronco porque así no estará tan compacto el relleno y así quedará más suave la crema.

Para la Plancha:

Poner a hervir los 20 gr de agua con los 10 gr de azúcar y cuando hierba apagar el fuego y dejarlo que se mantenga templado.

En un bol del robot de cocina montar las claras del huevo con una pizca de sal  y resérvalas en un bol. Seguidamente, en el mismo bol montar las yemas con el azúcar darles unas vueltas que se mezcle bien y se esponjen   y añadir el almíbar templado y seguir montando hasta que doble su volumen.

Añadir las claras montadas, volver a mezclar bien ambos ingredientes con la misma batidora, ahora añadir la harina y mezclar bien con una espátula de silicona en movimientos envolventes. A continuación, reservar la mitad de la masa en una manga pastelera y a la otra mitad añadir el cacao. Mezclarlo bien y reservarlo en otra manga pastelera.

En una bandeja de horno, cubierta con papel de horno y pintando con mantequilla, (cortar la punta de las mangas pastelera a un grueso de 8-10 mm) y hacemos tiras alternativas de las dos mangas.

Tapamos con otro papel sulfurizado y aplanamos con la palma de las manos para sacar el aire y darle la vuelta y ponerlo encima de una bandeja y al horno durante 8-10 minutos a 180 grados

Cuando la plancha de bizcocho esté cocida, la sacamos del horno y ponemos un paño de cocina que previamente habremos humedecido con agua y lo ponemos abierto sobre una mesa y ponemos encima el bizcocho sacamos el papel de horno superior de la plancha y enrollaremos. Y dejamos así enrollado hasta que se enfrié.

Una vez frío la plancha desenrollar y rellenarla con la crema de turrón dejando unos 2 centímetros del final sin relleno y volver a enrollarla y procurando que nos quede el final debajo. Alisar las puntas y si hace falta cortar un poco para que queden bien.

Y si no lo vas a degustar enseguida volver a reservar en la nevera tapado con papel film para evitar que coja mucha humedad el tronco.

Otra receta de este tronco con relleno de nata

 

 

 








16 de diciembre de 2024

Turrón de mazapán y frutas confitadas

 


Ingredientes para 1 tableta:

Mazapán:

200 gr de almendra molida

160 gr de azúcar glas

1 clara de huevo

13-15 gr de licor de anís

140 gr de Frutas confitadas cortadas a dados  pequeños

1 molde turrón


Elaboración:

Bate las claras en un bol. Incorpora la almendra molida y el azúcar glas y el licor de anís. Mezcla con las manos hasta obtener una masa homogénea. Agrega la fruta confitada y remueve para repartirla en la masa.

Rellena el molde y alisa. Tapa con papel film y deja reposar de un día para otro en el frigorífico o en una zona fría de la casa.Y a disfrutarlo.

Nota:

Si estáis ya  pensando en recetas para las fiestas navideñas visitar mi sección índice por foto de aperitivosmenú completo festivo sugerencias para fiestas donde hay una selección de  recetas ideales para estas fiestas.

http://indexdelesreceptesdelmiquel.blogspot.com.es/search/label/Aperitivos

http://indexdelesreceptesdelmiquel.blogspot.com.es/search/label/Menu%20completo%20festivo

http://indexdelesreceptesdelmiquel.blogspot.com.es/search/label/Sugerencias%20para%20fiestas


15 de octubre de 2024

Tarta mousse de mango con corazón de naranja.

 




Ingredientes para 12 raciones:

1 molde  o aro de 18 cm y otro molde de 23 cm:

Para la gelatina de naranja: 225 gr de zumo de naranja natural, 15 gr de azúcar y 3 láminas de gelatina (6 gr).

Para el bizcocho genovés: 20 gr de mantequilla, 70 gr de harina, 2 huevos  y 70 gr de azúcar.

Para la mousse de mango: 700 gr de pulpa de mango, 500 ml de nata para montar, 100 gr de azúcar** 3 claras de huevo (talla M) y 11 láminas de gelatina (22 gr).

(**Con esta cantidad de azúcar para la mousse para nosotros ya está bien, sin embargo si sois muy golosos recomiendo que ajustéis ligeramente la cantidad de azúcar entre 125-150 gr).

Elaboración

De la gelatina de naranja (Podemos hacer esta fase el día antes)

Hidratamos las hojas de gelatina sumergiéndolas en un cuenco con agua fría durante 10 minutos.

Calentamos el zumo de naranja y el azúcar en un cacito al fuego, sin dejar que llegue a hervir y removiendo para que el azúcar se disuelva.

Retiramos del fuego, agregamos las hojas de gelatina bien escurridas y mezclamos. Dejamos atemperar 15 minutos antes de verter sobre el molde de 18 cm de diámetro cubierto de  film transparente (Ya que al ser líquido que no se escape y además así ayuda mejor a desmoldar).Introducimos en la nevera hasta que gelifique.

Elaboración del bizcocho genovés:

Fundimos la mantequilla en un cazo, dejamos entibiar y reservamos. Tamizamos la harina y reservamos.

Llenamos una cacerola con agua hasta la mitad y la calentamos a fuego suave, no tiene que hervir. Sobre ella colocamos un cuenco amplio (para hacer el Baño Maria) en el +que batimos los huevos y el azúcar hasta que doblen su volumen y se vuelvan blanquecinos. Retiramos.

Agregamos la mantequilla y la harina tamizada. Removemos con suavidad y movimientos envolventes para no perder el aire que hemos incorporado con el batido.

Cubrimos la base de un molde de horno de 18 cm de diámetro con papel sulfurizado o de horno y extendemos la masa sobre él. Horneamos a 180 grados durante 8 minutos. Retiramos y dejamos enfriar.

Elaboración de la mousse de mango:

Pelamos los mangos, retiramos su carne, trituramos y pasamos por un colador. Pesamos la pulpa y reservamos la cantidad necesaria.

Hidratamos las hojas de gelatina sumergiéndolas en un cuenco con agua fría durante 10 minutos.

Calentamos una pequeña parte de la pulpa de mango, en el microondas o en un cacito, y disolvemos en ella la gelatina ya hidratada y bien escurrida. Añadimos esta mezcla al resto de la pulpa de mango, poco a poco, y removemos hasta integrar bien. Semi-montamos las claras y el azúcar, por un lado, y la nata también semi montada, por otro.

Mezclamos el merengue semi-montado con el mango, removiendo con suavidad y movimientos envolventes, de abajo hacia arriba. Seguidamente añadimos la nata semi-montada y procedemos con igual cuidado.

Montaje:

Ponemos la base de bizcocho en el fondo del molde de 23 cm. Vertemos la mitad de la mousse encima y extendemos bien para cubrir la superficie. Colocamos la gelatina de naranja con cuidado encima y cubrimos con el resto de la mousse de mango, alisar, tapar con films transparente y llevarlo a la nevera un mínimo de 4 horas.

Al momento de servir desmoldar y decorar al gusto, como por ejemplo con azúcar glas o virutas de chocolate.

Receta  que nos ha encantado  y que he adaptado a mis moldes y que se la vi a Carmen Tía Alia.  Si queréis hacerla más pequeña para 8-10 raciones hacer su receta.

 

 

 


11 de julio de 2024

Crema fría de garbanzos y coco con colas de gambas

 



Ingredientes 8 personas en copa:

1 kg de garbanzos cocidos  ( si los hacemos nosotros como es mi caso poner 500 gr en seco)

800 ml de leche de coco

10-15 gr de jengibre fresco

20 gr de Gochu Jang (u otro condimento picante a tu gusto) Yo he usado Tabasco.

20 gr de Jang con vinagre (o vinagre de arroz o de manzana) Yo he usado vinagre de manzana a mi gusto

3 ramitas de cilantro o perejil

1 puntita de la cuchara de café de comino molido (al gusto personal, yo muy poquito)

Sal

Para las gambas

16 colas de gamba o de gambón o langostino

1 diente de ajo,1 guindilla, sal rosa, unas gotas de zumo de limón

Aceite de sésamo o Aceite de oliva virgen extra

Lima

Elaboración:

Pon en el vaso de la batidora o Thermomix los garbanzos cocidos, fríos y escurridos. Añade la leche de coco, el jengibre rallado, el condimento picante, el vinagre, el cilantro o perejil y el comino, una pizca de sal y tritura hasta conseguir una crema ligera, pruébala y rectifica de sal si es necesario. Puedes añadir un poco de pimienta si lo deseas. Pasa la sopa a un recipiente apropiado para reservar en el frigorífico y que dejar al menos un par de horas en la nevera para que se enfríe. (o de un día para otro también puedes hacer esta crema)

Las gambas se pueden servir frías o calientes, dependiendo de cómo las prefieras, prepáralas con el tiempo necesario. Es un salteado sencillo. Pon un chorrito de aceite de sésamo o de aceite en una sartén e incorpora el ajo, pon la sartén al fuego y deja que el ajo aromatice un poco el aceite.

Rellena las copas (en esta copa la capacidad son 130 gr de crema y pon las 2 colas de gamba encima. Adereza las gambas unas gotas de aceite de sésamo o semillas de sésamo o solo aceite de oliva (como te guste) termina con un poco de lima rallada.

Nota: Yo he preferido servirlo en copa en una comida familiar y con lima rallada para dar color y olor fresco.

Receta vista en gastronomía y cia. y  que enseguida supe que en casa nos gustaría.








4 de junio de 2024

Jamón de pato sobre espárragos con vinagreta de piñones

 







Ingredientes 4 personas:

2 estuches de 80 gr de jamón receta ibérica de pato Martiko

12 espárragos blancos grandes o de conserva de denominación de origen Navarra.

60 ml de aceite

20 gr de vinagre

20 gr de miel

30 gr de piñones crudos

Elaboración:

Sacar el jamón de pato de la nevera y abrir el envase 10 minutos antes de manera que el producto pueda transpirar y contar con todo el aroma y sabor.

 Poner los piñones en una paella y los calentarlos, ir removiendo hasta conseguir que cambie un poco de color, con eso conseguimos potenciar su sabor. Reservar.

Si son frescos los espárragos pelar la parte exterior de los espárragos para retirar las hebras. Cocer los espárragos en agua salada durante 10 minutos. Escurrir. Si son de conserva este paso no hace falta.

En una sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen extra saltear los espárragos hasta que adquieran un color ligeramente dorado.

Elaborar la vinagreta, mezclando el aceite, la miel, el vinagre y emulsionar bien la vinagreta, añadir los piñones.

Cortar los espárragos al gusto o ponerlos enteros y disponer sobre un plato y colocar encima el jamón de pato. Finalizar con el aliño de la vinagreta de piñones.

Fuente de la receta martiko. Fácil y muy buena combinación.







25 de marzo de 2024

Mona de Pascua selva negra

 







Para hacer 2 planchas de bizcocho:

120 gr. de harina

10 gr. Cacao puro en polvo

120 gr. de azúcar

4 huevos

Pelín de sal

1 cucharadita rasa de café de levadura Royal

Para hacer el Almíbar:

100 gr. Agua

50 gr. Azúcar

50 ml. Cointreau (opcional)

Para hacer el Relleno de nata y trufa:

Para la nata trufada:

400 gr Nata de montar 35,1 % de MG

60 gr de azúcar glas

80 gr de chocolate de 70% de cacao

Para la nata:

600 gr de nata de montar 35,1 % de MG

70 gr de azúcar glas

Para decorar la Mona:

Chocolate para fundir

Azúcar glas

Huevos de Chocolate

Plumas y Pollitos

Molde redondo desmontable de 23 cm

ELABORACIÓN: (En dos días)

El día antes tenemos que preparar la nata trufada: Ponemos al fuego en un cazo la nata y el azúcar glas o en el microondas y cuando casi llegue a hervir la sacamos del fuego y le añadimos el chocolate a trozos y lo mezclamos bien hasta que se funda todo, dejar enfriar y a la nevera toda la noche, mejor de un día para otro.

También hacemos el día antes los 2 planchas:

Marcar 2 círculos de 23 cm en 2 hojas de papel de horno y dar la vuelta al papel para que quede debajo esta parte marcada y ponerlo encima de una bandeja del horno cada papel, porqué necesitaremos hacer 2 planchas de bizcocho bien finas. (Si no tenéis 2 bandejas hacer primero una y después de sacar la bandeja de la primera plancha y dejar enfriar 5 minutos, dejar la plancha de bizcocho con su papel de horno encima del mármol para que se enfrié completamente y poner esa plancha por dejado del papel de la otra plancha que nos falta y poner esta segunda al horno).

Montar el azúcar con los huevos hasta que esté blanquecida la mezcla, tamizar la harina, la levadura, pelín de sal y el cacao y añadirle poco a poco moviendo a mano. Lo ponemos en manga pastelera, cortamos unos 4 mm el extremo y rellenar los 2 círculos marcados anteriormente. Ha de quedarnos unas planchas finas. Hornear 1 bandeja a 180 grados unos 8-10 minutos, que nos quede cocido pero blando la plancha de bizcocho. Dejaremos enfriar y coceremos la siguiente bandeja.

Una vez frías las planchas de bizcocho, le damos la vuelta a la plancha y sacamos el papel con cuidado y ponemos el disco de la base del molde encima y las recortamos el contorno a medida del molde ósea 23 cm y reservar.

Haremos un almíbar poniendo un cazo al fuego con el agua y el azúcar, cuando empiece a hervir añadiremos el licor y lo herviremos 2 minutos más. Dejaremos enfriar.

Al día siguiente: Montaremos la nata con unas varillas eléctricas. Es importante dejar la nata y el recipiente donde vayamos a montarla en el congelador durante unos 15 minutos. Antes de acabar de montar la nata añadiremos el azúcar glas y seguiremos batiendo. Reservar.

Luego en otro bol frio montamos la nata de trufa de ayer y reservar.

En la base del molde pondremos una capa de bizcocho que pintaremos con el almíbar. Encima ponemos la nata-trufa montada, (guardar unos 80-90 gr de la nata trufada para hacer luego la decoración final y ponerlo en una manga pastelera con una boquilla rizada) alisar y poner encima el otro disco de bizcocho, pinta con el almíbar y añadir encima la nata montado hasta que casi llegue al borde de la tarta y guardaremos el resto más i menos también 80-90 gr para la decoración final. Distribuiremos bien la nata por encima y alisamos.

Finalmente, con la nata sobrante la ponemos en una manga pastelera con boquilla rizada y hacemos rosetones en todo su contorno de la tarta, alternando un rosetón de trufa y otro de nata. Guardar en la nevera.

Coger una tableta de chocolate y hacer virutas con la ayuda de un pelador de frutas. Reservar.

Y antes de servirla ponerla en el congelador unos 30-40 minutos, para que ayude a desmoldarla mejor. O sino es posible que el tiempo en la nevera sea mínimo de unas 3-4 horas.

Para adornar:

Desmoldaremos la tarta y la ponemos en la bandeja de presentación y por encima cubriendo toda la superficie incorporaremos las virutas y las espolvorearemos con azúcar glas, si queréis yo he preferido no hacerlo.

Adornaremos con los huevos de chocolate, los pollitos, las plumas, o con lo que más nos guste.

Y mientras hacemos las fotos familiares el pastel quedara a temperatura perfecta como un semifrío. Os aconsejo que primero veíais el video del autor de la receta el Forner de alella. para entender mejor la receta y veréis que es muy fácil. Yo me he inspirado en su receta, pero la he adaptado a mi molde y a mis gustos en forma y cantidades.






7 de febrero de 2024

Tarta mousse de chocolate, café y whisky

 




Ingredientes para 8-12 personas

Molde desmoldable de 23 cm. de diámetro (yo uso este)

Para el bizcocho de la base:
2 Huevos L
50 gr de Azúcar moreno integral
50 gr de Harina

Para mojar el bizcocho:
50 ml de Café expreso recién hecho
50 ml de Whisky
Azúcar moreno integral al gusto personal.

Para la Mousse:
60 ml de Agua mineral
100 gr de   Azúcar moreno integral
50 ml de Whisky
20 gr de Café granulado soluble
250 gr de Chocolate fondant 70% (En casa la mayoría somos poco chocolateros y puse solo 200 gr)
4 hojas de gelatina (8 gr.)
700 ml de Nata (35 % MT)

Cacao en polvo para espolvorear
Opcionalmente: Figuras de chocolate para decorar

Elaboración:

Para el bizcocho: Precalentar el horno a 180 grados. Marcamos el diámetro exterior del molde encima de una hoja de papel de horno, le damos la vuelta a la hoja para que la parte marcada quede debajo y la ponemos en la bandeja del horno.

Batir los huevos y el azúcar hasta que doblen su volumen, añadir la harina tamizada y mezclar con una espátula con movimientos envolventes, para que la mezcla no baje. Poner la mezcla dentro de una manga pastelera. Cortamos un poco la punta de la manga pastelera y vamos haciendo círculos empezando por el diámetro exterior hacia adentro, si nos sobra un poco hacemos otro circulo exterior, intentamos hacer un grueso de 1 cm más o menos. Horneamos a 180 º C durante unos 8-10 minutos (hasta que, pinchando con un palillo, éste salga limpio). Dejamos enfriar a temperatura ambiente. Luego lo cortamos a la medida del diámetro interior del molde y lo ponemos dentro del molde. Se pinta las paredes del molde con mantequilla o Spray antiadherente.

Mientras disolver el azúcar en el café recién hecho, añadir el whisky y mezclar bien. Dejar enfriar un poco Y mojar el bizcocho con la mezcla del café y reservar.

Para la mousse: Semi-montar la nata con las varillas eléctricas o robot de cocina y reservar en la nevera. Rallar o triturar el chocolate. Poner a remojar en agua fría las hojas de gelatina.

En un cazo poner el agua y el azúcar, calentar hasta que empiece a hervir. Añadir el whisky y el café soluble, remover para disolver el café y cuando vuelva a hervir, retirar del fuego.

Escurrir el agua de la gelatina y ponerla en la mezcla de café mezclar hasta que se funda, incorporar el chocolate rallado y remover bien hasta que esté completamente disuelto y quede una mezcla sin grumos y brillante. Reservar hasta que esta mezcla esté tibia, casi fría, pero sin llegar a cuajar. Cuando la mezcla esté tibia-fría, añadirle un par de cucharadas de nata semimontada y mezclar bien en movimientos envolventes e Incorporar esta mezcla sobre el resto de nata, mezclar con movimientos suaves y envolventes hasta obtener una textura cremosa y homogénea.

Verter la mezcla de mousse sobre el bizcocho anterior, alisar la superficie con una espátula. Meter el molde en la nevera durante varias horas para que cuaje. Mejor de un día para otro. En el momento de servir espolvorear con el cacao en polvo y opcionalmente poner alguna figura de chocolate para decorar sí tenéis.



Receta  que nos gustó y se la vi a  Ana en la cocina







4 de diciembre de 2023

“Petit suisse” de mango sobre almendra garrapiñada

 



Ingredientes 12 vasitos:

Para el puré de Mango 

800 gr. de pulpa de mango en trozos. (3 mangos)

60 gr. de azúcar glas.  

Para la crema de queso y mango

540 gr. de queso cremoso (he usado Philadelphia).

500 gr. del puré de Mango.

200 gr. de nata 35,1% MG.

70 gr de azúcar glas

Para el montaje y presentación 

El resto del puré de Mango.

60 gr de Almendra granito caramelizada

Opcional si hay en el mercado: 12 bolitas de arándanos

Elaboración:

Para hacer la almendra granito caramelizada: Para hacerla es tan fácil como poner la almendra granillo en un cazo con 15 gr de azúcar glas y poner al fuego e ir removiendo continuamente hasta que tenga el color marrón un poco oscuro. Apagar el fuego y añadir 3 gr de mantequilla remover y extender encima de una hoja de papel de horno y esparcir los granillos. Dejar enfriar y guardar en táper o bote de vidrio.

Para el Pure de mango: Pelamos el mango y lo cortamos en trozos. Ponemos los trozos de mango y el azúcar en el vaso de la batidora y trituramos hasta tener una crema finísima que reservaremos en dos recipientes. En uno pondremos 500 gr. del puré, aproximadamente y en el otro el resto del pure, unos 300 gr y si tenéis manga pastelera poner este pure en la manga.

La crema de queso y mango: Empezamos por poner el queso y el puré (500 gr) en el bol y batimos con las varillas, hasta integrar muy bien los dos ingredientes. Es muy importante que no nos queden grumos. Añadimos la nata muy fría y el azúcar glas y volvemos a batir durante 2-3 minutos más y lo pasamos a una manga pastelera que nos facilita mejor el repartirlo)

Ponemos en el fondo del vasito unos 25-30 gr del puré de mango. Cubrimos con la crema de queso, rellenando los vasitos casi hasta el final (yo he puesto unos 60 gr de la crema queso-mango), pero sin llegar hasta arriba***. Añadimos media cucharada de postre de almendra granito caramelizada sobre cada vasito y servir.

Nota:*** En este punto podéis hacer el postre con antelación incluso la noche antes y guardarlo en la nevera y luego lo sacamos al momento de servir y en ese momento le añadimos la almendra granito caramelizada en cada vasito.

También podéis usar los vasos de vidrio de los yogures, que es igual a estos vasitos que he usado yo.

Receta de Lourdes yaseloquequiero, donde he adaptado su receta a mis cantidades y gustos y si vas a su receta podéis ver la receta en fotos paso a paso.

Nota:

Si estáis ya  pensando en recetas para las próximas fiestas navideñas visitar mi sección índice por foto de aperitivosmenú completo festivo sugerencias para fiestas donde hay una selección de  recetas ideales para estas fiestas.