25 de agosto de 2010

Magdalenas de morcilla y compota de manzana y piñones


Esta receta también es del blog de http://www.garbancita.com/.

Ingredientes 
para 15 magdalenas:

200 gr. de morcilla de cebolla
100 gr. de harina
8 gr. de levadura química Royal
50 ml de leche
50 ml de aceite de oliva virgen extra
35 gr. de parmesano troceado muy pequeñito o rallado
1 huevo entero y 1 yema sola
Piñones
1 manzana grande o 2 pequeñas
¼ de zumo de limón
Canela en polvo
pelin de sal
azúcar 1 cucharada
25-50 ml de agua
Moldes de silicona o de papel minis

Elaboración:


Abrimos la tripa de la morcilla y sacamos el relleno y lo ponemos a calentar en una paella lentamente hasta que se funda la grasa.

Mientras en un bol mezclamos la harina y la levadura, luego le añadimos la leche tibia y el aceite y los huevos batidos.

Removemos el conjunto y le añadimos el relleno de la morcilla y pelin de sal y el queso parmesano.

Mezclamos bien toda la masa y lo ponemos tapada con film durante 30 minutos en un sitio calido.Luego lo ponemos dentro de una manga pastelera y vamos rellenando los moldes.

Horneamos durante 10-15 minutos dependiendo del horno a 170º. Comprobamos con un palillo la cocción y si sale seco es que ya esta.

Para preparar la compota ponemos en un cazo la manzana pelada y cortada a trozos las gotas de ¼ de limón, canela en polvo, el azúcar y unos 25 ml de agua.(si vemos que necesita mas pues se le pone mas agua).Y lo llevamos a hervir y cuando este lo trituramos por la turmix.Nos ha de quedar bien espeso.

Se puede servir como magdalenas solas o tambien como aperitivo poniendo un poco de la compota encima y unos piñones decorando.

Bombón de morcilla relleno de compota de manzana y piñones


La idea de esta receta es del estupendo blog de http://garbancia.blogspot.com/ que ella lo bautiza como Bombón de morcilla con gominota de manzana y como no tenía uno de los ingrediente el agar-agar, pues he improvisado y ha salido esta receta.

Ingredientes 
Nota: para unos 14 bombones del tamaño de un molde de cubitos de hielo que si es de forma semiesférica mejor y sino tenemos como es mi caso pues de forma cuadrada.
125 gr. de morcilla de cebolla
125 gr. de morcilla de arroz
1 manzana golden o reineta
1 cucharada sopera de azúcar
25-50 ml de agua
Limón gotas
Canela en polvo
Piñones

Elaboración :

Calculamos unos 4 piñones por molde y los tostamos un poco en una paella con una gota de aceite.

Y los depositamos en el fondo de cada molde.

Mientras ponemos a hacer la compota de manzana poniendo en un cazo la manzana pelada y cortada a trozos las gotas de ¼ de limón, canela en polvo, el azúcar y unos 25 ml de agua.(si vemos que necesita mas pues se le pone mas agua),y lo llevamos a hervir y cuando este lo trituramos por la turmix. Nos ha de quedar bien espeso.

Cogemos las morcillas y le quitamos la piel y las desmenuzamos y en una paella sin aceite a fuego lento las vamos calentando un poco y las trabajamos dando vueltas lo justo para que sean maleables para manipularlas mejor ya que frías cuesta un poco.

Ahora cogemos el molde y encima de cada molde le ponemos con la ayuda de una cucharilla vamos poniendo la masa de la morcilla dejando un hueco en medio de 1 cm. y así vamos rellenando todos los moldes.Despues en ese hueco que hemos dejado le ponemos la compota de manzana y luego acabamos de cerrar con un poco de la masa de la morcilla.

Dejamos en la nevera un mínimo de 2 horas para que se compacte todo bien.

Antes de servir lo sacamos de la nevera para que se atempere y calentamos el horno a unos 80º y lo introducimos 10 minutos para que se calienten un poco y servimos.

19 de agosto de 2010

Ensalada de pasta, aguacate, con ramilletes de jamón de pato y rúcala



Ingredientes 4 personas:
1 aguacate
120 gr. de pasta
12 lonchas de jamón de pato
1 bolsa de rúcala
2 cucharadas de maíz dulce
2 rebanadas de pan de molde integral
1 patata pequeña
1 naranja o 2 rodajas de piña
Cebollino
Sésamo tostado
Sal, vinagre de modena y aceite de oliva virgen extra
Preparación:Hacemos la patata al microondas o hervida.Reservar
Cocemos la pasta y colamos y reservamos.
Atamos un ramillete de rúcala con cada loncha de jamón de pato.
Pelamos la naranja sin parte blanca y luego cortamos la naranja a gajos a lo vivo(quiero decir sin pieles)
Freímos unos daditos de pan de molde en aceite bien calientes y reposamos en papel de cocina.
Pelamos y cortamos el aguacate a dados y lo ponemos junto a la pasta.
Pelamos la patata y también la cortamos a cuarto y lo añadimos a la pasta.
Escurrimos el maíz dulce y lo ponemos dentro de la pasta.
Cortamos el cebollino bien picadito y lo agregamos a la pasta.
Finalmente aliñamos la ensalada con el vinagre y el aceite.
Ponemos un molde en el plato y ponemos la ensalada, los cuadraditos de pan frito y los 3 ramilletes al lado, espolvoreamos un poco de sésamo tostado por encima de pasta.
Decoramos un poco el plato a nuestra manera.

18 de agosto de 2010

Canelones con espinacas y queso



Ingredientes 4 personas:
8 canelones al huevo de la marca italiana DE CECCO o placas de canelones de hervir.
50 gr. de miga de pan
1 vaso de nata liquida 18% de grasa
200 gr. de espinacas cocidas
200 gr. de queso fresco o requesón
50 gr. de piñones
1 cebolla grande
50 gr. de queso para gratinar
Para la bechamel:
Una cucharada de mantequilla o aceite virgen extra
1 cucharada de harina
200-250 gr. de leche entera
Sal, pimienta, nuez moscada
Preparación: Ponemos en un bol la miga de pan y la nata para que absorba la miga de pan la nata.
Sofreímos en una paella la cebolla y cuando este transparente le añadimos los piñones y lo salteamos todo junto un par de minutos, luego le añadimos las espinacas bien escurridas y los salteamos un minuto todo.
En otro bol mas grande ponemos la preparación anterior de las espinacas, cebolla y piñones y le añadimos el queso o requesón y lo aplastamos con un tenedor y removemos todo bien.Le añadimos la miga de pan y volvemos a remover bien.Salpimentamos a nuestro gusto.Introducimos la masa dentro de una manga pastelera o sino tenemos pues con una cuchara.Y vamos rellenando los canelones.
Ponemos la pasta de canelones DE CECCO a hervir en agua y sal durante 10 minutos, sacamos y enfriamos en agua fría con sal, escurrimos y reservamos.
Mientras hacemos la bechamel ponemos el aceite y luego la harina y removemos un par de minutos para que se tueste un poco la harina y a continuación le añadimos la leche caliente añadir mas o menos leche para que nos quede una textura un poco clarita no muy espesa y la salpimentamos y rallamos un poco de nuez moscada, remover hasta que hierva y tenga el punto deseado.
Ponemos una capa en el fondo de la bandeja del horno y repartimos el resto por encima.Le añadimos el queso y a gratinar al horno.

Rape con pan crujiente de romesco y muselina de ajo y almendras

Ingredientes 4 personas:
1 cola de rape de 1400 gr. en bruto, mas o menos.
1.2 dl de leche
1 dl de aceite virgen extra
50 gr. de almendras tiernas sin piel
1 diente de ajo pelado
Vinagre de modena en glaseé
Cebollino
Para el pan de romesco:
50 gr. de almendras tostadas sin piel
4 dientes de ajo
2 pimientos rojos secos
50 gr. de pan rallado
Preparación:
Cortamos la cola de rape en lomos y luego por la mitad y si es necesario la parte de la cola la cortamos para otras preparaciones así tenemos los 4 trozos necesarios mas o menos iguales.Una porción normal seria entre 120-140gr, reservamos en la nevera.
Preparamos el pan de romesco:
Pelamos los 4 dientes de ajo y los laminamos en finas laminas y lo ponemos en una bandeja del horno con papel de horno.Cogemos los 2 pimientos secos los lavamos bien le cortamos la punta y le sacamos todas las pepitas de su interior y también lo ponemos en la bandeja .Horno a 100º durante unos 60 minutos para que se deshidraten y nos queden secos y crujientes.Cuando este con el mismo papel del horno lo envolvemos y lo estrujamos bien par romper los pimientos en trozos pequeños y lo ponemos todo en un vaso para triturarlo junto a los 50 gr. de almendras peladas tostadas.Una vez esta todo en forma de polvo le añadimos los 50 gr. de pan rallado y lo mezclamos bien y así se obtiene el pan de romesco.Guardar en un recipiente hermético y nos sirve para otros tipos de pescados. (Esta idea de hacer este pan es del Chef Joan Roca en la colección la nueva cocina)
Para la muselina de ajo:
Ponemos a hervir en un cazo el 1,2dl de leche ,1 diente de ajo y las almendras tiernas, hervimos durante unos 10 minutos a fuego lento y tapado.Luego lo trituramos todo y después con la batidora a la mínima velocidad le vamos añadiendo poco a poco el 1 dl de aceite virgen extra para conseguir una emulsión del ajo con las almendras, nos ha de quedar una textura como una mayonesa un poco mas clarita y si vemos que nos ha quedado demasiado espesa añadir un poco mas de leche.Corregir de sal y reservamos.
En una paella antiadherente con un poco de aceite salteamos los lomos de rape previamente salados sin dejarlo cocer del todo los depositamos en un plato sobre papel de cocina, ponemos un poco del pan de romesco y pasamos los lomos por encima como si los rebozaramos.En la bandeja que vamos a poner al horno le ponemos 4 hojas de papel de cocina para que absorba el agua del rape durante la cocción y depositamos encima los lomos de rape.Horneamos a 180º durante 8-10 minutos.
Servimos el plato en un lado la emulsión de ajo y almendras y al lado el lomo de rape con 2 ramas de cebollino por encima y con el vinagre de modena en glasee decoramos unas gotas.

16 de agosto de 2010

Bacalao al horno con Tumbet



Ingredientes 4 personas
1 berenjenas,
1 calabacines,
4 patatas cortadas a rodajas de aprox. 1 cm. de grosor,
1 pimiento rojos gruesos troceados,
250 gr. de tomates maduros
1/2 cabeza de ajos pelados y chafados
1/4 litro de aceite virgen extra,120 gr. de vino blanco sem-dulce
Sal, hierbas aromáticas en molinillo, pimienta y azúcar
4 lomos de bacalao desalado previamente
Preparación:
Pelar y cortar las patata, el calabacín y la berenjena en rodajas, (estas últimas salarlas para que pierdan la acidez), cortar los pimientos en trozos no demasiado pequeños.
Calentar aceite en una sartén y empezar friendo las patatas, freírlas por tandas e Ir sacándolas (intentar escurrirlas bastante) y disponiéndolas sobre una bandeja de horno a continuación freír el calabacín, la berenjena (con piel) y los pimientos rojos ir añadiendo los ajos cada vez que friamos, colocar la mitad de cada sobre las patatas y reservar la otra mitad.Añadir a cada tanda un poco de hierbas aromáticas de molinillo (romero,orégano,albahaca,tomillo etc.)
Quitar parte de aceite de la sartén y sellar ligeramente (vuelta y vuelta) los lomos de bacalao, (que ya tendremos escurridos y secos) sacar e ir colocándolos en la bandeja boca abajo con la piel para arriba, distribuir por encima la parte de verduras que reservamos.
En este mismo aceite, si queda poco añadiremos del que tenemos reservado. Sofreímos dos dientes de ajos fileteados, añadimos los tomates troceados pero sin pelar, salpimentamos y añadimos 1 cucharada de café de azúcar para rebajar la acidez del tomate, dejamos cocer tapado a fuego moderado unos 20 minutos, pasamos por el chino para eliminar pieles y vertemos la salsa sobre la bandeja de forma que quede bien distribuida.Tambien se le puede añadir un poco de vino blanco semi-dulce que le aporta mas aromas y el jugo queda mas bueno para luego salsear un poco el plato.
Precalentamos el horno a 190º y metemos la bandeja, horneamos 20 m. y dejamos dentro del horno hasta la hora de servir

14 de agosto de 2010

Panna Cotta con Salsa de Fresas



Ingredientes: 4 persones
• 500gr de nata líquida de montar
• 150g de azúcar
• 4 hojas de gelatina
• 1/2 vaina de vainilla
Para las fresas:• 150 gr. de fresas
• 60 gr. de sucre
• 50 gr. d’aigua
• Unas gotas de zumo de limón

Preparación:Poner en remojo la gelatina en agua fria.En en cazo poner a hervir la nata el azúcar y la media vaina de vainilla.Cuando arranque a hervir apartar del fuego dejar infusionar 10 minutos y poner luego las hojas de gelatina bien escurridas, removemos bien y lo pasamos por un colador fino de malla,sacamos la vaina de vainilla y lo ponemos en los moldes que tengamos.Enfriar un poco mas y luego a la nevera.
Ponemos a hervir en un cazo las fresas cortadas a cuartos el azúcar, el agua y las gotas de limón, dejamos cocer unos 5 minutos y trituramos bien y pasamos por el colador de malla fino.Dejar enfriar y guardar en la nevera.

Merluza al horno con patatas y cebolla



Ingredientes 4 personas:
4 trozos de merluza
2 patatas
2 cebollas
150 gr. de vino blanco semi-dulce por ejemplo el Extrisimo de Bach, (tambien puedes sustituir el vino por  caldo o fumet de pescado)
aceite de oliva virgen extra
salpimienta y hierbas de molinillo tipo provenzal
Elaboración:
Pelamos y secamos las patatas y las cortamos al estilo panadera  3-4 mm de grosor y la cebolla a rodajas finas.Ponemos  un poco de aceite en una bandeja del horno que cubra superficialmente  el fondo de la bandeja y le ponemos las rodajas de patatas, salpimentamos y le espolvoreamos las hierbas  y encima las rodajas de cebolla y también salpimentamos y  le añadimos también las hierbas provenzales. Ponemos el vino por encima pero por un lado o hueco de la bandeja y un buen  hilo  de aceite por encima.Lo ponemos a horno 180-190 grados durante unos 35-45 minutos, dependiendo del grosor de las patatas y del tipo de patata.(se sabe pinchando con un palillo y si se atraviesa fácil es que ya están) Luego sacamos la bandeja y ponemos encima los trozos de merluza previamente salpimentamos y le añadimos un poco de aceite por encima y si nos ha quedado seca la bandeja le añadimos un poco mas de vino o agua.Horneamos ahora a 200 grados unos 8-10 minutos mas y ya esta.(Es conveniente no pasarnos de tiempo de cocción  ya que el pescado es bueno que quede jugoso  por dentro y si nos queda seco es que nos hemos pasado de tiempo)
Servir
Este plato siempre sale bien y todos suelen decir que están mas ricas las patatas que el pescado y si tenemos suerte y nos coge un poco de color tostado las patatas por debajo aun el gusto es mejor. También se puede hacer con cualquier pescado blanco que queramos como por ejemplo la lubina,dorada,bacalao,rape.
Se puede acelerar el tiempo de horno si previamente freímos un poco las patatas y salteamos la cebolla.

13 de agosto de 2010

Conejo adobado al horno y puré de patatas



Ingredientes 4 personas:
1 conejo
3 patatas
2 diente de ajo
Agua
Aceite oliva virgen extra
Sal.pimienta, perejil virgen extra
Para el adobo:
2 dientes de ajo
1 cucharada sopera de vinagre
2 cucharadas soperas de coñac
2 cucharadas soperas de jerez
3 cucharadas de aceite de oliva virgen
1 cucharada de postre de pimentón de la Vera
1 hoja de laurel
1 cucharada de café de cada clase de hierbas secas: Tomillo, romero, orégano.
1 cucharada sopera de salsa romesco.
Elaboración:Cortamos el conejo a trozos y el hígado lo troceamos y lo guardamos aparte en un vol. en la nevera.El conejo lo, ponemos en un vol grande.
Para hacer el adobo ponemos en el mortero: sal, los ajos cortados las hierbas, pimentón y el laurel machacamos bien y le añadimos los liquidos, coñac, jerez, salsa romesco y el aceite.Removemos bien y se lo añadimos al vol del conejo removiendo bien.Guardamos en la nevera un mínimo de 2 horas y a la hora lo volvemos a voltear el conejo bien.
Una vez están las 2 horas ponemos el conejo en una bandeja del horno y extendemos el conejo y lo salseamos por encima con el resto del adobo, un chorrito de agua y un cordón de aceite.180º durante 30-40 minutos.
Ponemos a cocer las patatas con piel en una olla rápida durante 4 minutos.Una vez cocidas le retiramos la piel y troceamos y lo pasamos por el pasapurés.Ponemos a punto de sal.
Salteamos en una paella los 2 dientes de ajo laminados y cuando estén le añadimos el hígado troceado.Lo salteamos bien y se lo añadimos al puré de patata lo mezclamos bien y también le añadimos perejil picadito y si hace falta le añadimos un poco mas de aceite.Mezclamos todo bien.
Servimos un trozo de conejo y al lado el puré.

8 de agosto de 2010

Copa fría de crema de puerro y calabacín con crudités de pepino y tomate en casé




Ingredientes para 4 copas:
2 calabacines
2 puerros la parte blanca
1 cebolla
1 patata pequeña
Agua 400 gr.
100-200gr de leche, o nata o leche evaporada Ideal (mas o menos según el espesor que nos guste la crema mas clara o mas espesa)
3 sabanitas de queso o 2 quesitos el caserío
Sal,pimienta,vinagre,aceite de oliva
½ pepino
Cebollino
Vinagre de modena balsámico tipo glasee
1 tomate en case (sin piel ni pepitas ni agua)
Elaboración: En un cazo ponemos a sofreír con un poco de aceite la cebolla y el puerro durante unos 10 minutos a fuego medio.
Ponemos el agua a hervir.
Mientras, pelamos los calabacines y los cortamos a cuadraditos. Lo mismo con la patata.
Una vez está el sofrito transparente le añadimos el calabacín y la patata y removemos unos minutos y le añadimos el agua. Cocemos unos 20 minutos.
Después lo sacamos y lo ponemos en una batidora y lo trituramos bien fino. Lo podemos pasar por el colador de malla si no nos gusta la textura y así nos quedara mas fino.
Le añadimos el queso, la sal y unos 100 gr. de leche o nata o leche evaporada y un poco de aceite de oliva virgen. Volvemos a triturar bien y probamos de sal y pimienta según esté la crema de espesa le añadimos más leche hasta encontrar el punto que nos guste.
Dejar templar y luego a la nevera. Se puede hacer el día antes.
Al momento de servir se coge el pepino y lo pelamos y se sacan las semillas interiores. Cortamos en bastones y luego en cuadrados, lo ponemos en un pequeño vol y le ponemos sal, aceite y unas gotas de vinagre. El tomate lo pelamos le sacamos las pepitas y el agua y lo cortamos en trozos y le ponemos sal y un poco de aceite.
Ponemos la crema en la copa y le añadimos las crudités de pepino y tomate, una gota de balsámico y una rama de cebollino.

Lomos de rape con aceite emulcionado de albahaca y pimientos del piquillo confitados al ajo



Ingredientes (4 comensales)2 lomos de rape, 10 hojas grandes de albahaca, 1 diente de ajo , unas gotas de tabasco (opcional), sal ahumada, sal normal y aceite de oliva virgen extra.

Ingredientes (4 comensales)
8/12 pimientos del piquillo en conserva (D.O. Lodosa), 3 dientes de ajo grandes, 6 c/p de azúcar, aceite de oliva virgen extra,jugo de los pimientos, agua y sal.
Elaboración
Prepara el aceite de albahaca, pela el diente de ajo, córtalo en dos o tres trocitos y lo ponemos en un bote para triturarlo con la Turmix, le añadimos una pizca de sal, añade a continuación las hojas de albahaca y finalmente añade aceite de oliva virgen extra, la cantidad que desees para obtener un aceite espeso con la proporción que más te guste. Añade unas gotas de tabasco y trituramos bien.Luego lo dejamos reposar una media hora y finalmente lo colamos por un colador fino de malla y ponemos el aceite en un biberón para luego salsear el rape.
En una sartén amplia, en la que quepan todos los pimientos extendidos, sin que monten entre ellos, pon un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Pela los ajos y dóralos ligeramente en el aceite, antes de que tomen demasiado color, incorpora los pimientos bien escurridos.
Pon a fuego medio-alto y reparte la mitad del azúcar sobre los pimientos, dales la vuelta con cuidado de que no se rompan y termina de repartir el azúcar. Deja que se caramelice ligeramente y vierte el líquido de la conserva de los pimientos y un poco de agua, la suficiente para que cubra los pimientos.
Sube el fuego y confita durante diez minutos aproximadamente, hasta que el jugo esté de nuevo caramelizado, no hay que excederse en el tiempo para que los pimientos conserven su forma.
Retira los pimientos del piquillo de la sartén y sírvelos en los platos a los que destines este manjar, Los pimientos del piquillo confitados se pueden degustar recién hechos o fríos, siempre están riquísimos.
Mientras se confitan los pimientos puedes limpiar el rape de pieles y cortar en 4 trozos y la parte de la final de la cola que es mas pequeña la guardamos para otra elaboración, después sécalo bien.
Pon una sartén antiadherente al fuego con unas gotas de aceite de oliva, haz los trozos de rape a la plancha añadiendo una pizca de sal ahumada y sal normal. Dales la vuelta cuando corresponda para que se hagan uniformemente.
Emplatado
Sirve rape, pon encima un cordón de aceite de albahaca, acompáñalos de 2 pimientos del piquillo confitados con un par de cucharaditas de su jugo. Termina decorando con una hoja de albahaca y unas escamas de sal sobre los pimientos y el rape.

Brazo de gitano de nueces relleno de Mascarpone y fresas

Ingredientes:
Para el bizcocho
5 huevos grandes
120 gr de azúcar
60 gr de harina (TAMIZADA)
60 gr de nueces en polvo
1 pizca de sal

Para la crema
400 gr de mascarpone
8-10 fresas
3 cucharadas de azúcar

Preparación:Precalentar el horno a 180º.
Separar las yemas de las claras. Montar las yemas con el azúcar hasta que estén claras y espumosas. Añadir la harina, las nueces y mezclar muy bien.
A parte montar las claras a punto de nieve fuerte con una pizca de sal e incorporarlas a la mezcla anterior poco a poco con ayuda de un tenedor y movimientos envolventes de abajo a arriba.
Forrar, con papel de horno, una bandeja de horno con el borde bajo y versar la mezcla. Nivelar bien con una espátula y hornear unos 12-15 minutos.Ojo que quede le falte un pelin de cocción para que se pueda enrollar bien, si quede muy echo se rompe al enrollar.
Un truqui para saber si está en su punto: presionando ligeramente la superficie con un dedo la huella desaparecerá casi inmediatamente, si no es así querrá decir que aún le falta un poco.
Una vez fuera del horno llega la parte más delicada: darle forma al bizcocho. Para esto cogemos un paño de cocina, lo humedecemos y ponemos abierto sobre una mesa. Encima ponemos el bizcocho aún con el papel de horno y lo cubrimos con otro tanto de papel de horno.
Con cuidado empezamos a enrollar sobre sí mismo el bizcocho, dejándolo enrollado unos segundos para que se humedezca un poco.
Desenrollamos y volvemos a enrollar esta vez despegándolo del papel que hemos usado para la cocción.
Desenrollamos sobre una rejilla y lo dejamos que se enfríe.

Para preparar la crema apartamos unas fresas y las cortamos a trocitos bien pequeños y batimos con la batidora el resto hasta obtener un puré. Añadimos el azúcar y seguimos batiendo. Por último añadimos el mascarpone y batimos hasta que los ingredientes estén bien amalgamados. Probamos la crema y rectificamos de azúcar según nuestro gusto. Se puede añadir incluso un pelin de algún licor que nos guste, por ejemplo un poquito de cointreau.
Por último disponemos un trozo grande de film transparente sobre la mesa, ponemos encima el bizcocho y extendemos toda la crema. Hacemos un fila con los trocitos de fresa o los ponemos repartidos por todo la base y con cuidado empezamos a enrollar.
Envolvemos el brazo con el film transparente y lo dejamos en el frigo al menos unas horas y preferiblemente toda la noche.
A la hora de servir sacar del frigo, quitar el film, cortar en rodajas y decorar al gusto con hojitas de menta, gotitas de chocolate o azúcar lustre y de cacao en polvo.

Aperitivos 5 ideas




Aperitivo nº 1 el de la cuchara de la izquierda de la foto:
Este aperitivo lo vi. en el fantástico blog de Margot :
http://www.margot-cosasdelavida.blogspot.com/ que recomiendo visitar y como siempre adapto a mi gusto.
Cuchara de semi-tartar de la huerta y gamba:
Ingredientes 1/2 cucharada soperas de estos ingredientes por persona:
1 cola de gamba pelada
Kivi amarillo
Cebolleta
Pimiento rojo y verde
Tomate en case (sin piel ni pepitas)
Rábano, pepino, melon galia
Cebollino
Vinagre de Modena
Salpimienta
Aceite oliva virgen extra
Elaboración:
La cola de gamba se puede hacer a la plancha o si es congelada se hierve con agua y sal 2-3 minutos.
Cortar todos los ingredientes a cuadraditos lo mas pequeños que podamos y la gamba tambien.Luego lo ponemos en dentro de un vol y lo aliñamos con vinagre, aceite y salpimentamos.remover y guardar en la nevera un mínimo de ½ hora

Aperitivo nº 2:
Mini Tártaleta con Mascarpone y Mermelada de tomate a la vainilla:
Ingredientes necesarios confitura de tomate, queso Mascarpone, tartaletas y cebollino.
Ingredientes para la confitura:
350 gr. de tomate en case (sin piel ni pepitas)
175 gr. de azúcar
½ vaina de vainilla
½ limón
Elaboración:
Pelamos los tomates y eliminamos totalmente las semillas y el agua y luego cortamos a trocitos pequeños y lo colocamos en un cazo y le añadimos el azúcar.Dejar reposar un par de horas:Luego le añadimos la vaina de vainilla abierta por la mitad y el zumo del limón lo ponemos al fuego y cuando hierva bajamos el fuego al mínimo, cocinamos durante aproximadamente 1 hora, removiendo de vez en cuando.El punto se sabe cuando se pone un gota de la mermelada en un plato y la cota se queda con la textura de mermelada.(Pensar que una vez frió todavía se pone mas espeso).Una vez enfriado se guarda en la nevera y da para muchas veces.
Preparación del aperitivo:
En la tartaleta ponemos una quenelle de queso mascarpone en un lado y en el otro la mermelada y decoramos con cebollino.

Aperitivo nº 3:
Vasito de sopa de Melón y punta de espárrago envuelto en melón y jamón ibérico
Este también es de Margot
Ingredientes para 6 vasitos:
6 espárragos de Navarra grandes
½ cebollita tierna
½ melón Galia
50 gr. de leche fría
100 gr. o más de agua mineral muy fría o unos cubitos de hielo
Aceite virgen extra Arbequina
Sal
6 rectángulos de jamón ibérico
Vinagre balsámico en glasee
Elaboración:
Cortamos la punta del espárrago y lo ponemos a escurrir bien.Con con el resto del espárrago lo ponemos en una batidora.
Cortamos el melón y con ayuda de una mandolina cortamos 6 rectángulos par envolver la punta del espárrago, con las sobras lo ponemos en la batidora.
Cojeemos el jamón y formamos también 6 rectángulos con los del melón
Enrollamos la punta de espárrago en el melón y luego el jamón ibérico pinchamos con un palillo.
En la batidora tenemos los espárragos y el melón y le añadimos la cebolleta la leche y el agua fría o los cubitos.Trituramos bien y luego le añadimos un poco de sal y un chorretón de aceite de oliva arbequina. Si nos queda muy espeso le añadimos más cubitos.
Ponemos la sopa dentro del vaso del tipo chupito le ponemos una gota del glaseé de modena y encima el pincho de espárrago.

Aperitivo nº 4:
Este es del blog de Garbancita http://garbancita.blogspot.com/ también un estupendo blog.
Ingredientes par 15 bombones:
125 gr. de chocolate negro al 60%
150 gr. de beicon normal (no ahumado) en lonchas. (Una vez triturado necesitamos unos 60 gr. para mezclar con el chocolate)
Papel de cocina
Molde de silicona para bombones
Preparación:
Para hacer los crujientes de bacón, colocamos en un plato llano tres hojas de papel de cocina y sobre estas, cuatro lonchas de bacón sin que se monten. Tapamos con otras tres hojas de papel de cocina e introducimos en el microondas. Según la potencia del microondas, y el grueso del bacón puede tardar entre 3 y 5 minutos en quedar completamente crujiente al principio hay que hacerlo poco a poco hasta encontrar el punto. Sacar del micro, quitar el papel de cocina y dejar templar. Una vez esté frío, pulverizar lo más fino posible con ayuda del accesorio triturador de la batidora, Thermomix o con un rodillo de cocina.

Trocear el chocolate y calentarlo muy lentamente al baño maría. Cuando esté completamente fundido, rellenamos de chocolate todas las cavidades del molde de bombones y volcamos el exceso de chocolate sobre un recipiente, para poder usarlo posteriormente. Con ayuda de una paletina limpiamos los restos de chocolate que hayan quedado en molde y refrigeramos.
Recuperar el chocolate sobrante del proceso anterior, calentar de nuevo y añadir el polvo crujiente de bacón, removiendo bien. Una vez se haya solidificado la cobertura del molde que teníamos en el frigo, añadimos la mezcla de chocolate y bacón, llenando por completo cada uno de los huecos del molde de bombones. Introducir de nuevo a la nevera por un tiempo de 20-30 minutos y desmoldar con cuidado.

Aperitivo nº 5 la cucharada de la derecha de la foto:
Mil hojas de mango, piña y foie
Ingredientes:
1 mango
Media piña
80 gr. de Foie
1 hoja de gelatina

Elaboración:
Cortamos el mango y la piña con la mandolina lo mas fino posible.Luego vamos cortando las puntas y haciendo trozos rectangulares para que se acoplen mejor dentro del molde .Con el jugo del mango y la piña al cortarlos y también exprimiendo la corteza de la piña guardamos ese jugo.Ponemos en remojo la gelatina en agua fría y luego calentamos un poco del jugo, deshacemos las gelatina y le añadimos el resto del jugo .Lo ponemos en un plato hondo y dejamos que se enfrié un poco.Luego vamos pasando cada carpaccio de fruta por la gelatina y vamos haciendo capas de esta manera:
En el taper de forma rectangular vamos poniendo una capa de mango luego encima la de piña, luego otra de mango, encima untamos una capa de unos 2 mm de foie y seguimos con otra capa de piña, otra de mango y terminamos con la de piña.
Lo apretamos bien y lo cerramos con el papel por encima y su tapa.Lo metemos en el congelador para que se semicongele o se congele si lo hacemos unos días antes de cuando lo vamos a necesitar.Cuando lo necesitemos lo sacamos del congelador lo dejamos fuera que se temple un poco y facilite poner cortarlo en cuadraditos de unos 2 cm.Luego se deja que se acabe de descongelar en la nevera y al final dejarlo a temperatura ambiente antes de servirlo ya que como mejor esta es a unos 10/12 grados y lo servimos en una cuchara de aperitivo.

5 de agosto de 2010

Arroz al curry y pollo

Ingrediente 4 personas:
300 gr. de arroz largo tipo basmati 
900-1000 ml  de agua mineral
1 pechuga grande de pollo 
1 manzana 
3 rodajas de piña en lata 
1 cebolleta o 2 según tamaño 
2 cucharas soperas de piñones 
½ lata de maíz dulce 
Sal, pimienta, curry y aceite de oliva virgen extra 
Elaboración:
Hervimos el arroz según la clase que usemos y luego refrescamos y escurrimos bien. Reservamos en un bol. En una paella salteamos los piñones con unas gotas de aceite de oliva y cuando cojan color sacamos y reservamos. En esa misma paella añadimos un poco de aceite y salteamos la cebolla cortada a cuadraditos pequeños y cuando empiece a estar pochada sin llegar a tostarse se le añade la manzana también cortada a dados muy pequeños, se saltea unos minutos pero sin pasarse de cocción nos ha de quedar enteros los trozos de manzana. Reservamos. En esa misma paella añadimos un poco mas de aceite y a fuego fuerte salteamos la pechuga que habremos cortados a dados y salpimentada .Cuando ya este le añadimos un poco de curry y removemos bien, reservamos. Cortamos la piña en cuadraditos. En una cazuela o paella tipo wok untamos con un pelín de aceite y ponemos todos los ingredientes: el arroz, la cebolla, manzana, piñones, maíz, piña y el pollo. Removemos bien y le añadimos una media cucharada de café de curry y removemos bien durante un minuto. Probamos y si hace falta se pone un poco de sal. Servimos con ayuda de un aro y decoramos con una hoja de perejil 
Nota: El arroz Basmati, se recomienda  ponerlo primero en un colador  y pasarle agua del grifo hasta que salga el agua limpia  y luego ponerlo en remojo antes durante 20 minutos y luego colarlo.

4 de agosto de 2010

Tomates rellenos de cuscús, crudites y gambas



Ingredientes 4 personas:
80 gr. de cuscús
80 gr. de agua
4 tomates rojos grandes
½ tomate en case (sin piel y sin pepitas)
1 cebolleta tierna
½ aguacate
½ pimiento verde italiano
200 gr. de colas pequeñas de gamba
5-6 hojas de albahaca
1 diente pequeño de ajo
Aceite virgen extra, sal, pimienta
Elaboración:
Ponemos el agua con un poco de aceite y sal a hervir, luego apartamos del fuego y le añadimos el cuscús y lo removemos bien y le añadimos una nuez de mantequilla y volvemos a remover bien. Dejamos reposar.
Cocemos un par de minutos las gambas con agua con un poco de sal, escurrimos y reservamos.
Cortamos la parte superior de los tomates y retiramos las semillas y los colocamos boca abajo para que suelte el agua.
En un mortero picamos el diente de ajo, pelín de sal y las hojas de albahaca. Le añadimos aceite unas 4 cucharadas soperas. Reservamos
Cortamos la cebolleta, el aguacate, el pimiento, el medio tomate todo en cuadraditos lo mas pequeños posible y lo depositamos en un bol y lo salamos un poco. Luego le añadimos el cuscús, las gambas y el majado de la albahaca, lo removemos bien y rellenamos los tomates. Adornamos con unas hojas de albahaca.

3 de agosto de 2010

Sopa fría de tomate con queso y albahaca


Ingredientes 2 personas:
500 gr. de tomates maduros
1 diente de ajo grande o 2 medianos
1 cebolla tierna grande
Sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra
Para la guarnición:
125 gr. de queso fresco
2 cucharadas soperas de piñones
6 hojas de albahaca tamaño normal
2 cucharadas soperas de salsa romesco de la botella roja de toda la vida marca Feliubadaló
2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta
Elaboración:
Preparamos la sopa con la ayuda de la Thermomix o de una batidora.Ponemos dentro del vaso de la Thermomix los tomates con piel (sino se usa la Thermomix pelar los tomates o colar después de triturar), el ajo la cebolla .Trituramos 3 minutos y luego le añadimos la sal, pimienta y emulsionamos con un poco de aceite de oliva virgen extra.Lo reservamos en la nevera unas horas.
Antes de servirlo preparamos la guarnición:
En una paella con unas gotas de aceite salteamos los piñones y cuando empiecen a tomar color los sacamos y reservamos que se enfríen un poco.
Cortamos el queso fresco a cubos de 1 cm. y lo dejamos en un Vol.
En otro Vol. ponemos las 2 cucharadas de la salsa romesco y lo misma cantidad de aceite de oliva un poco de sal y pimienta y emulsionamos un poco .Le añadimos 2 cucharadas al Vol. de los cubos de queso y mezclamos bien.
Cojeemos las hojas de albahaca las lavamos y las secamos y las enrollamos y las cortamos en lo que se dice en el argot culinario chiffonade.
Ponemos la sopa en el plato y en el centro los cubos de queso y los piñones y con el resto de la marinada salseamos el plato y finalmente la albahaca.
Esta sopa la vi en el blog gastronomíaycía y me gusto y la he adaptado a mi gusto personal y en estos días de calor va de maravilla

2 de agosto de 2010

Coca de recapte de verduras



Ingredientes para la masa:
200 gr. de harina
96 gr. de agua
48 gr. de aceite virgen extra
4 gr. de sal
Para el relleno:
½ pimiento rojo
1 pimiento verde del tipo italiano
½ calabacín
2 cebollas frescas
4 cucharadas soperas de salsa de tomate casera
Hierbas aromáticas secas del tipo molidas en el molinillo como por ejemplo las que se usan para la pasta italiana como orégano,albahaca,romero,tomillo etc.
Elaboración:
En un bol grande ponemos los ingredientes de la coca y los mezclamos con la mano, no se trata de amasar sino de unir los ingredientes de una forma poco trabajada.Envolver en film transparente la bola de la masa y dejar reposar en la nevera 1 hora.
Mientras cortamos el pimiento rojo, el verde, la cebolla y el calabacín (solo hacemos servir la piel y un poco de lo blanco el resto del interior para otra cosa) en finos bastones, los cuadramos y luego en cúbitos pequeños (Brunoise) Lo ponemos en un bol con un poco de sal vinagre de modena, aceite de oliva y un poco de las hierbas aromáticas Dejamos reposar mínimo 15 minutos.
Luego estiramos la coca en una superficie espolvoreada de harina con el rodillo hasta que nos quede una capa de 2-4 milímetros de grosor.Se puede hacer redonda, cuadrada, ovalada en fin a gusto del cocinero.
Una vez estirada la ponemos en la bandeja del horno encima de un papel de horno.
Le ponemos una capa muy fina como si pintásemos de salsa de tomate por toda la coca.Un poco de orégano por encima al gusto.Luego escurrimos las verduras por un colador para que no nos quede nada de líquido y lo repartimos por toda la coca.
La ponemos al horno a 210 grados, calor arriba y abajo y en la bandeja mas baja de nuestro horno entre 20-30 minutos,(depende de cada horno).Una vez este, hay que ponerla sobre una rejilla para que se evapore el calor residual y nos quede crujiente.Una vez atemperada se corta en porciones y se coloca encima de la bandeja o blonda de servir.
Notas:Se le puede dar brillo al momento de presentarla pintando por encima con aceite de oliva virgen extra con la ayuda de un pincel de silicona, pero muy sutilmente o si tenemos un spray de aceite pulverizar por encima.

Si la vamos a tomar enseguida de salir del horno, esta opción es la buena.

Pero si deseamos hacer la coca unas horas antes de tomarla o porque la vamos a llevar a casa de unos amigos, entonces aconsejo saltear primero las verduras todas juntas con un poco de sal cuando la tenemos cortaditas en una paella tipo wok  con un poco de aceite y a fuego fuerte durante 4-5 minutos para intentar evaporar el máximo de agua de las verduras.Y luego dejar enfriar un poco unos minutos y después ya ponerla encima de la coca y hornear como la anterior.
De esta manera a mi me dura crujiente hasta 7-8 horas, después de estar horneada.
Fotos de la elaboración:

                                                         Estirar la coca bien fina

                                                          Pintar de salsa de tomate
                                                    Poner orégano al gusto
                                                        Poner las verduras escurridas
                                                                             Horneada